26 nov. 2025

Municipio de Atyrá busca replicar modelo de matadero de Misiones

El matadero de Santa Rosa, Misiones es uno de los tres, a nivel de municipios en todo el país, que cumple con los requisitos requeridos para operar. Es por eso que el intendente de Atyrá, concejales municipales y el asesor de la Comuna visitaron Santa Rosa para interiorizarse de los trabajos que allí se realizan.

Atyrá

El intendente de Atyrá visitó la matadería de Santa Rosa, Misiones en busca de replicar modelo.

Foto: Vanessa Rodríguez

“Nuestro asesor nos dijo que en nuestro país son solo tres municipios habilitados con todos los requisitos sanitarios. Nosotros queremos ser la capital ecológica del país, por eso vinimos a Santa Rosa para conocer y ver el excelente trabajo que realizan acá, donde se realiza el control necesario para garantizar la salud de la comunidad”, manifestó Juan Ramón Martínez, intendente de Atyrá.

Lea más: Ebook plasma la transformación y liderazgo que vivió Atyrá

Asimismo, indicó que desde el Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) les recomendaron que visitaron el matadero de Santa Rosa. “Somos certificados como el primer municipio saludable del país, porque la gente saca sus residuos y hemos erradicado la quema de basura, agua servida, animales sueltos, entre otros”, sostuvo.

El jefe comunal mencionó que su municipio, a pesar de ser conocido por ser uno de los más limpios y ordenados, también tiene varios desafíos por resolver, entre ellos un actual incremento de los casos de abigeato.

“Tenemos un vertedero a cielo abierto que estamos cerrando. Debemos crear una planta de tratamiento de residuos, tenemos la curtiduría que genera desechos líquidos y sólidos difíciles de manejar. En cuanto al abigeato tenemos una epidemia, lindamos con Tobatí y Altos, donde hay asentamientos, y todo tipo de gente, y le perjudican a los pequeños ganaderos”, sostuvo.

A su vez, dijo que para erradicar esta situación están buscando tener un matadero para apoyar al sector. Nuestro matadero está cerca de un arroyo y cuando llueve se inunda, es todo un problema, buscaremos un predio porque tenemos más de 20.000 lotes fraccionados, la zona rural está despareciendo”, remarcó Martínez.

Más contenido de esta sección
El Gobierno amplía presupuesto para subsidio del transporte público, una gran marea blanca se realizará el miércoles 26 de noviembre y La Municipalidad de Asunción analiza la posibilidad de solicitar un préstamo de G. 180.000 millones.
La Policía Nacional reportó la muerte de una mujer de más de 70 años que fue arrollada por un motociclista en la ciudad de Capiatá. La víctima fue trasladada a un hospital por bomberos voluntarios pero no pudieron salvar su vida debido a serias lesiones en la cabeza.
Tres bebés en terapia intensiva no recibieron atención en el Hospital de Clínicas por falta de insumos. El jefe de la unidad afirmó que el hecho se da porque una fundación, que financiaba los tratamientos, sufrió un corte de transferencias por parte del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
La Policía Nacional se encuentra buscando a doce personas de nacionalidades extranjeras, entre ellas, venezolanas y colombianas, tras el asalto a una joyería en Asunción, además del presunto hecho de trata de personas.
Un automóvil quedó completamente consumido tras incendiarse en la tarde de este lunes sobre la calle Cerro Corá, en pleno microcentro de la ciudad de Concepción. El siniestro movilizó a los voluntarios del Cuerpo de Bomberos, quienes acudieron hasta el lugar.
El Ministerio Público reveló las cifras de los principales hechos punibles que afectaron a mujeres y niñas en los últimos dos años, con un total de 50.425 mujeres víctimas de violencia familiar, más de 5.000 niñas víctimas de abuso sexual y 2.136 mujeres víctimas coacción sexual y violación. Hasta la fecha, se reportan 33 víctimas de feminicidio y 52 casos de tentativa de feminicidio.