21 nov. 2025

Municipalidad no divulga el listado de tributos con precios

30850353

Suba. Las tasas especiales sufrirán una variación según el ajuste del jornal mínimo.

ARCHIVO

Autoridades de la Dirección de Recaudaciones no ofrecen información sobre los tributos municipales.

Última Hora intentó solicitar una lista pormenorizada de los tributos que deben pagar los asuncenos a la Comuna de Asunción, pero sus representantes no ofrecieron detalles ni información relevante, y respondieron que no tienen autorización para proveer el listado de los impuestos con sus precios correspondientes.

Prometieron, sin embargo, que socializarán la información una vez que se realice el pedido por medio de una nota, y en el plazo de una semana a más tardar.

También recomendaron solicitar la lista de los impuestos a través de la página web de Información Pública, y mencionaron que la respuesta llegaría también dentro de una semana.

Es sabido por los ciudadanos, que las respuestas brindadas por la Municipalidad, por lo menos a través de la referida vía, suelen llegar en un periodo no menor a un mes. Usuarios de la página web deben, incluso, solicitar pedidos de reconsideración cuando sus solicitudes no son respondidas a tiempo.

Quienes, sin embargo, siguen el paso de presentar la solicitud en mesa de entrada de la Municipalidad, están obligados a pagar una estampilla de G. 40.000 para que su nota sea recibida y enviada a la Dirección de Gabinete o a la Intendencia.

Las respuestas en estos casos, siempre según las autoridades de Recaudaciones, también deberían llegar en una semana.

INCREMENTO. El 16 de octubre del 2024, la Junta Municipal de Asunción aprobó el proyecto de ordenanza tributaria para el 2025.

Para modificar los montos de los impuestos se tuvo en cuenta el ajuste del salario mínimo legal vigente (G. 2.798.309) y “variables económicas” registradas por el BCP como el aumento del PIB del 4%, el cambio del dólar o la inflación interanual a julio de 2024 (4,4%).

Un total de 96 tributos sufrieron incrementos, entre los cuales algunos inclusive superan el 50% de variación.

La ordenanza, no obstante, no refleja los precios actuales de los impuestos ni tampoco la discriminación detallada de los tributos que sufrieron incrementos.

Más contenido de esta sección
Deuda con la Caja Municipal alcanza G. 51.000 millones, según informaron representantes de jubilados. Ediles estuvieron de acuerdo en que se realice un préstamo y se priorice el pago de los haberes. Miguel Sosa planteó que el crédito sea solicitado a un banco internacional, y que el pago se extienda durante un plazo de diez años.
Advierten que el atraso en el pago, por obras y servicios ya ejecutados, compromete directamente el funcionamiento de hospitales y puestos de salud.
La organización civil Amigos del Jardín Botánico de Asunción presentó una acción de amparo constitucional para suspender los efectos de la Resolución JM Nº 6084/25, que aprobó el acuerdo entre la Municipalidad de Asunción y el Asunción Golf Club para el uso de 46 hectáreas del Jardín Botánico y Zoológico de Asunción (JBZA).
Bajo el título Mi abuela creía en Dios, yo creía en ella, el Museo Monseñor Juan Sinforiano Bogarín y Mupa anunciaron la inauguración de la primera exposición museológica de Eduardo Quintana, que propone un recorrido íntimo por los vínculos entre fe, memoria y pensamiento crítico en el Paraguay contemporáneo. Se abrirá al público el 25 de noviembre, a las 19:00, con entrada gratuita. La muestra permanecerá habilitada hasta diciembre.
Tras la denuncia de Diana Salinas, madre de la niña de 7 años, que falleció tras una operación de extracción de dos dientes, el IPS en conferencia de prensa detalló el factor de riesgo que la pequeña, con patologías de base, no pudo superar.
Bajo lema ‘‘La educación es siempre un acto de esperanza, que desde el presente mira al futuro”, se realizará el IV Congreso Nacional de Educación Católica este viernes 21 de noviembre, en la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica de Asunción.