08 oct. 2025

Municipalidad lanza actividades para la Semana Santa en Tañarandy

La Municipalidad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, lanzó este viernes las actividades que se realizarán durante la Semana Santa en Tañarandy.

tañarandy.jpg

En el local del club San Ignacio, un grupo de voluntarios se dedica a la preparación de antorchas, que serán utilizadas en la procesión.

Foto: Gentileza.

Este año Tañarandy tendrá su acostumbrada procesión con un nuevo itinerario por los caminos solo de tierra de la comunidad de San Ignacio Guazú, Departamento de Misiones, los mismos estarán iluminados con más de 25.000 candiles de apepu y antorchas elaborados en forma artesanal por los pobladores bajo la dirección del artista plástico Koki Ruiz.

La procesión de la imagen de la Virgen de los Dolores será hasta la iglesia de la ciudad el Viernes Santo; este año, la celebración religiosa no proyectará cuadros vivientes, ni tendrá actividades en el Teatro El Molino como se hacia en años anteriores.

Lea más: Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Este año se nota el empoderamiento ciudadano en las actividades de Tañarandy, en ese sentido, en el local del club San Ignacio, un grupo de voluntarios se dedica a la preparación de antorchas, que serán utilizadas en la procesión.

Otros voluntarios se abocan a la elaboración de los candiles y cada habitante de San Ignacio Guazú aguarda con ansias la llegada de la actividad.

Feria de productos, chipa apo y musicales

Las actividades iniciarán este lunes 11 de abril con el lanzamiento del cronograma. El Martes Santo, a partir de las 09:00, se llevará a cabo la feria de Semana Santa denominada reencuentro familiar, con variados productos en la Plaza San Roque González de San Ignacio, además se habilitará la oficina de atención al visitante.

Ese mismo día se realizará la presentación de las obras de puesta en valor de la casa de indios del casco histórico, de la reducción de San Ignacio Guazú.

El Miércoles Santo se llevará a cabo en la Plaza San Roque González, la actividad denominada chipa apo con representantes de varias instituciones y vecinos de la comunidad. A las 11:00 se habilitará la exposición comunitaria frente a la Escuela en Tañarandy.

5095206-Libre-54462415_embed

El Jueves Santo, a partir de las 15:00, los visitantes podrán deleitarse con la muestra del paseo de arte comunitario en diferentes barrios y desde las 18:00 se hará la presentación del mural digital, paseo del arte con cuadros contemporáneos y modernos a cargo de artistas de Tañarandy y de la comunidad, presentación de musicales de las Misiones Jesuitas y Guaraníes.

Nota relacionada: Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

El Viernes Santo, a partir de las 08:00 hasta las 12:00, se podrá visitar la imagen de la Virgen Dolorosa en la Capilla de Tañarandy.

A partir de las 17:00 se tendrá la tradicional procesión con las luminarias y el canto de los estacioneros de diferentes puntos del país, con la imagen de la dolorosa en medio siendo trasladada por las calles Mborevi y Amorcito de Tañarandy.

5176407-Libre-634753003_embed

Foto: Archivo ÚH.

A las 19:00 se tendrá la llegada de la imagen de la Virgen Dolorosa hasta el templo parroquial en el centro histórico de la ciudad, para encontrarse con el Cristo crucificado. La jornada va a cerrar con una feria de arte de emprendedores, gastronómica y artesanal en la Plaza San Roque González a las 20:00.

El Sábado de Gloria, a partir de las 00:00, será la noche de encuentro con la Virgen María y la gloriosa resurrección de Cristo de las Misiones con cánticos festivos, feria en la plaza, peña con artistas locales y orquestas juveniles. A partir de las 08:30 inicia la Pascua Joven.

El Domingo de Resurrección se realizará el cierre de todas las actividades de Semana Santa.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención de un joven de 21 años conocido con el alias del “cuchillero de Tablada”, que estaba siendo buscado por un violento crimen ocurrido en Asunción. El sospechoso fue hallado en una vivienda de Villa Elisa donde se mantenía escondido.
Dos delincuentes a bordo de una motocicleta asaltaron a tres trabajadores de una cooperativa que se desplazaban en un camión. Ocurrió en Curuguaty, Departamento de Canindeyú.
La Pastoral Social Nacional, de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), instó al Estado a tomar medidas de protección y seguridad para la comunidad indígena de Karapã, en Canindeyú, atacada días atrás. Sus casa y cultivos fueron destruidos. La senadora Esperanza Martínez, por su parte, responsabilizó a “matones”.
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.