09 ago. 2025

Tradicional procesión de Tañarandy vuelve esta Semana Santa

Tras dos años de cancelación por el Covid-19, la tradicional procesión de Tañarandy y las obras de arte de Koki Ruiz vuelven esta Semana Santa en San Ignacio.

Tañarandy 9 - Archivo.jpg

Obras de Koki Ruiz y la procesión del Tañarandy volverán a ser parte de la celebración de Semana Santa en San Ignacio.

Foto: Archivo ÚH

A pocos días de la Semana Santa, Delfín Koki Ruiz confirmó que se tiene previsto volver a llevar a cabo la procesión de Tañarandy o de la Virgen de los Dolores por el Yvága Rape, que se realiza desde el año 1992 en el distrito de San Ignacio, Departamento de Misiones. La actividad tuvo que ser cancelada por dos años debido a la pandemia del Covid-19.

“Este año estamos dedicándoles a nuestros inicios, 30 años cumplimos. Recordamos el año 92 en que caminábamos y que trabajábamos con la gente. Con el entusiasmo de los vecinos de Tañarandy preparábamos la Semana Santa. Camino de tierra, apepu, faroles y la Virgen de los Dolores”, destacó el artista a través de Telefuturo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1511026849064890375

En ese sentido, Koki Ruiz detalló que el encuentro será especial, ya que se realizará un cambio en el itinerario y la caminata será solo por caminos de tierra, los cuales estarán completamente iluminados con los candiles de apepu y las antorchas. Incluso, se espera llegar con la procesión hasta la iglesia de San Ignacio Guazú.

Entretanto, uno de los organizadores manifestó que, si bien están a contratiempo, teniendo en cuenta que faltan muy pocos días para la Semana Santa, están previendo todos los detalles a fin de que sea una “gran fiesta religiosa y un reencuentro” entre todos los que participan del acto cada periodo.

Nota relacionada: Covid-19: La primera Semana Santa sin procesión en Tañarandy

Cuando el brote del coronavirus se instaló en Paraguay, los faroles que quedaron en buenas condiciones en la procesión del 2019 se estaban comenzando a desempolvar y reparar, mientras se fabricaban otros nuevos y se llevaban a cabo los demás preparativos para la procesión. Sin embargo, nada avanzó a causa de la pandemia y todo tuvo que parar.

Si bien se esperaba retomar la actividad en el periodo siguiente, por segundo año consecutivo la procesión –que aglomera a cientos de personas cada año, como muestra de fe, adoración y devoción– tuvo que ser cancelada y Koki Ruiz decidió rendir un homenaje a los fallecidos por el Covid-19 encendiendo unas 1.500 velas de apepu en el patio de su casa, a puertas cerradas.

Lea también: Las luces de Tañarandy se encenderán en nombre de fallecidos por Covid-19

Cada año, a lo largo de la procesión, se escucha el canto de los estacioneros, mientras que faroles, antorchas y velas de apepu se iluminan para dar paso a la Virgen de los Dolores, quien llega a la barraca junto a su hijo Jesús, quien se encuentra muerto y crucificado.

El calendario actual marca este domingo 10 de abril como inicio de la Semana Santa o Domingo de Pascua, mientras que el Viernes Santo, que será el 15 de abril, es el día en que se llevará a cabo la procesión de Tañarandy en San Ignacio.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) pronosticó un sábado frío con mínimas que marcaron ya entre 2 a 10 °C, como también vientos del sur.
En un emotivo acto desarrollado en el predio de la Escuela San Miguel, del distrito de San Pedro de Ycuamandiyú, el presidente de la República, Santiago Peña, encabezó la entrega de 66 títulos de propiedad a familias de la Colonia Andrés Barbero.
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que Paraguay será un país diferente en tres años más, momento en el que finalizará su mandato. A su vez, dijo que aún con todos los logros que se realicen, al terminar su mandato seguirá insatisfecho y seguirá trabajando por el Partido Colorado.
En un acto solemne realizado en el salón multiuso del campus universitario, la Universidad Nacional de Concepción (UNC) tomó juramento este jueves a sus autoridades para el periodo 2025-2030. Tanto el rector Clarito Rojas Marín como el vicerrector Arnaldo Miguel Ferreira Cabañas fueron reelectos para el nuevo mandato.
Un hombre fue atacado de forma violenta por un delincuente que estaba armado con un machete. El hecho ocurrió en una conocida lomitería, ubicada en el centro de Villarrica, Departamento del Guairá.
El predio de la Terminal de Buses de la capital del Amambay una vez más fue escenario de disputas entre choferes de aplicativos brasileños y taxistas paraguayos, que cuentan con una parada en el lugar.