06 ago. 2025

Municipalidad informó que salarios de funcionarios “ya están siendo abonados”

Tras continuos reclamos por parte de los trabajadores de la Municipalidad de Asunción, que denuncian el retraso en el cobro de sus sueldos, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, informó que los depósitos ya se están realizando en la fecha. Funcionarios y sindicalistas confirmaron que se está pagando, pero aún no llega a todos.

Reclamo de funcionarios en la Municipalidad de Asunción.

Los funcionarios municipales reclamaron el pago de sus salarios frente a la oficina de la Intendencia, en la sede central de la Municipalidad.

Dardo Ramírez.

Consultado sobre la situación actual de pago, el jefe de Gabinete, Nelson Mora, respondió que los salarios “ya están siendo abonados”. En la mañana del lunes, Mora había dado detalles sobre la regularización. “Queda la última cola que hay que cubrir. Yo creo que tenemos 24 horas para ese cobro”, dijo a los medios de comunicación.

El titular de Sitrama, Alberto Gaona, aseguró por su parte que ya comenzaron a pagarse los salarios restantes de los funcionarios que cobran por medio del banco GNB.

Añadió que desde el sindicato se remitió una nota al Ministerio de Trabajo solicitando una tripartita. Adelantó además que irán a una huelga si la situación de retraso se repite.

Édgar Fernández, vicepresidente de Sinoema, informó a su vez que el salario se está pagando pero “no en su totalidad”.

“Posiblemente se termine de pagar mañana (martes) el salario”, indicó. Al mismo tiempo, Gladys Galeano, de Simuca, reportó que los salarios se acreditaron “totalmente”, aunque mencionó que no pudo corroborarlo.

Funcionarios municipales consultados por Última Hora refirieron que todavía hay funcionarios que siguen sin cobrar y que se encuentran en “suspenso”, atendiendo, en parte, al pedido de intervención de la Municipalidad, que finalmente obtuvo un dictamen de aprobación por parte de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados.

“No hay nada, están esperando. Acá nadie nos comenta nada. Vamos a esperar hasta que se cumpla el plazo de 48 horas que dijo el director de Finanzas (Fernando Chávez)”, dijo uno de los trabajadores, y añadió que ya preparan una movilización en el caso de que no se depositen los salarios en la fecha comprometida.

Otro trabajador apuntó que el salario sí se está cobrando, “pero de manera gradual”. “Algunas personas se acercaron a contarme que ya cobraron y otras que no, como es mi caso, ahora mismo”, dijo el trabajador, consultado poco después del mediodía.

Añadió que el lunes se llamó a una mesa de reunión, en medio de la protesta de los funcionarios en la sede central, para resolver la situación y dar tranquilidad a los funcionarios.

Más contenido de esta sección
Con un total de 252 trabajos académicos provenientes de diversas facultades, institutos y filiales, la Universidad Nacional de Asunción dio apertura la decimonovena edición de las Jornadas de Jóvenes Investigadores e Innovadores (JJI+i-UNA), incorporando por primera vez el eje temático de Innovación.
El Ministerio de Salud Pública y la Secretaría Nacional de Turismo controlan si los establecimientos cumplen con las medidas de prevención y control de enfermedades transmitidas por el Aedes como el dengue y chikungunya.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay Sindicato Nacional (OTEP-SN) convocó para el martes 12 de agosto a “la gran movilización” nacional de docentes y de toda la comunidad educativa para denunciar lo que consideran una serie de atropellos por parte del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Alarmante, aunque invisibilizada. Monseñor Pierre Jubinville, obispo de San Pedro Apóstol y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), pidió mirar, escuchar y llegar al campo ante la emergencia alimentaria con ‘‘programas integrales que incluyen asistencia” y no hacer política partidaria de actividades vitales y de las necesidades de este pueblo trabajador y sufrido.
En el marco del Año Jubilar Peregrinos de la Esperanza, este miércoles se inicia el novenario en honor a Nuestra Señora de la Asunción, patrona del Paraguay y de la capital del país, por lo que el Arzobispado invita a toda la ciudadanía a unirse a este tiempo de oración, reflexión y encuentro con Dios, que culminará con la fiesta litúrgica del 15 de agosto en la Catedral Metropolitana.
Los dos procedimientos de alta complejidad fueron transfusiones intrauterinas y cirugía de espina bífida en el vientre materno. El Hospital de Clínicas se mantiene a la vanguardia en cirugías fetales en el país en el sector público.