17 nov. 2025

Municipalidad de Mariscal Estigarribia pelea por extensa propiedad de 795 hectáreas del Ministerio de Defensa

A través de un proyecto de ley, la comuna chaqueña de Mariscal Estigarribia, Departamento de Boquerón, busca convertir un gigantesco predio de los militares en una zona de desarrollo industrial, habitacional, comercial y de servicios.

Constituionales 1.jfif

Parlamentarios durante la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Foto: Gentileza.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado recibió este martes al intendente de Mariscal Estigarribia, Víctor Manuel Díaz Ávalos, y a una comitiva de concejales municipales de dicho distrito, quienes acudieron para defender el proyecto de ley que busca expropiar 795 hectáreas del Ministerio de Defensa Nacional (MDN).

El proyecto desafecta del Estado paraguayo y autoriza al MDN a transferir a título oneroso un inmueble individualizado como parte de la Finca 2.959 para ser destinado a una zona de desarrollo industrial, habitacional, comercial, y de servicios en el citado municipio.

Establece, además, que la transferencia establecida se efectuará previa mensura administrativa a ser practicada por el Ministerio de Defensa Nacional conjuntamente con la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia, a los efectos de su adjudicación y posterior titulación.

Señala que la Municipalidad de Mariscal José Félix Estigarribia deberá reglamentar por ordenanza la zonificación, estableciéndose superficies máximas de venta de cinco hectáreas por inmueble en zonas destinadas a desarrollo industrial, así como de 500 metros cuadrados en zonas destinadas a desarrollo habitacional, comercial y de servicios.

Por último, indica que el propietario o titular de un inmueble no podrá vender, ceder, ni transferir la propiedad o titularidad del mismo a personas físicas o jurídicas por un plazo de veinte años.

“El incumplimiento del presente artículo imposibilitará la incorporación del inmueble al Registro Catastral del Servicio Nacional de Catastro y la inscripción de la venta o transferencia en el Registro Público de la Propiedad”, dice.

Análisis del proyecto

Constituionales 3.jfif

Reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado.

Foto: Gentileza.

Durante el estudio de la propuesta, el senador colorado Ramón Retamozo detalló que mantuvo reuniones con autoridades militares sobre el proyecto de ley, y puso énfasis en la necesidad que exige la ley de estudios técnicos.

Detalló que el MDN no está ajeno a la pretensión de la Municipalidad, pero que la misma podría afectar al proyecto de un nuevo aeropuerto de la zona, ya que se exige que no haya zonas habitadas en un radio.

Por su parte, el intendente Víctor Manuel Díaz Ávalos lamentó no haber podido hablar antes con las autoridades del MDN, y dijo que el proyecto aparenta ser de una excesiva envergadura, pero que la realidad de la zona exige un mayor desarrollo de la naturaleza del tamaño solicitado.

Los miembros de la Comisión finalmente optaron por postergar el dictamen respecto al proyecto de ley, señalando que no se puede acompañar a la ligera una expropiación de semejante tamaño y tan cercano al casco urbano de la ciudad.

Más contenido de esta sección
Las autoridades eclesiásticas, en compañía de representantes del Gobierno y las fuerzas de seguridad, lanzaron oficialmente este viernes el Operativo Caacupé 2025, en el marco de la fiesta mariana más grande del país.
El Tribunal de Sentencia se constituyó en el Complejo Aqua Village, de Altos, para observar la casa que el senador Erico Galeano vendió a Miguel Insfrán, alias Tío Rico, por USD 1 millón en efectivo, por la cual los juzgan por presunto lavado de dinero del narcotráfico y enriquecimiento ilícito.
Un presunto caso de negligencia se registró en un hospital de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná, donde inicialmente los médicos dieron por muerta a una bebé que nació prematura, pero tres horas después constataron que aún seguía respirando. Lamentablemente, falleció por falta de una incubadora.
El jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Máximo Medina, aseguró que investigan el pedido de coima para evitar multas “con todas las consecuencias que correspondan jurídicamente”, por instrucción del intendente Luis Bello. Sin embargo, no identifican al funcionario por un caso de homonimia, supuestamente, para abrirle sumario. Por lo que explicó, el proceso será lento, “para avanzar jurídicamente”.
El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM) analizará a dos fiscales por imputar a personas inocentes que terminaron presas. Un hombre fue privado de libertad porque lo confundieron con un ladrón, pese a presentar pruebas. Por otra parte, tras imputar a dos mujeres con el mismo nombre, la equivocada fue detenida.
El muro de contención del arroyo Paraguarí, en el populoso barrio Obrero de Asunción, cayó tras las lluvias de este miércoles. Varias viviendas fueron perjudicadas y temen un derrumbe completo. Denuncian falta de interés de la Municipalidad de Asunción.