30 oct. 2025

Municipalidad de Asunción prohíbe suba del pasaje a permisionarias

La Municipalidad de Asunción anunció que prohíbe cualquier tipo de ajuste en la tarifa que no se ajuste al decreto establecido 5658, que establece el monto para el usuario final.

Pasajeros.jpeg

Los pasajeros, que ya soportan largas esperas para abordar colectivos repletos debido a las reguladas de buses, se quedarán sin servicio la próxima semana por la huelga del sector.

Foto: Andrés Catalán.

El director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, anunció que por resolución prohibirán la suba del pasaje impuesto desde este lunes por buses internos de la ciudad.

“El alcance de la resolución es, en el sentido de que todos los permisionarios de la ciudad de Asunción, que respectivamente amanecieron con la noticia de un aumento de la tarifa, tengan prohibido cualquier tipo de ajuste en la tarifa que no se ajuste al decreto establecido 5658, que establece el monto final para el usuario final”, señaló en conferencia de prensa.

Cáceres precisó a Última Hora que si bien la Municipalidad no regula el costo del pasaje, sino que concede el permiso de itinerario de buses internos, el ajuste de la tarifa se rige por decreto presidencial, el cual autoriza un pasaje de G. 2.300 para colectivos convencionales y G. 3.400 para buses climatizados.

Nota relacionada: Comuna de Asunción “negociará” con transportistas internos tras arbitraria suba del pasaje

“Lo que estamos justamente es prohibiendo, porque lo hacemos en sentido negativo, en materia de técnica legislativa no podemos desautorizar algo que no fue autorizado”, indicó.

Instó a la ciudadanía a realizar cualquier denuncia de cobro de tarifa ilegítima. Para ello la Dirección General de la Policía Municipal de Tránsito y su Dirección de Transporte dispondrán desde este martes a las 06.00 patrullas de la PMT y agentes de Tránsito apostados en la calles verificando que ningún usuario de transporte público pague más de lo que debe en una de estas unidades.

Según el director de Gabinete, son unas ocho empresas permisionarias las que adoptaron esta medida. “No pasó por la Intendencia ni por la Junta ese pedido de aumento en el precio del pasaje”, mencionó.

También puede leer: Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

La problemática de estas permisionarias sería que están excluidas del plan nacional de subsidios, lo que establece la posibilidad de que las mismas cobren la tarifa final establecida por el decreto.

“Sin embargo, la Municipalidad de Asunción, ajena a esa relación de subsidio, rechaza categóricamente este tipo de aumentos y hemos convocado a una mesa de trabajo a todos los permisionarios para actuar como hilos conductores del Gobierno central y poder propiciar que los mismos también sean incluidos dentro del plan nacional de subsidio”, adelantó Cáceres.

Varios usuarios del transporte público denunciaron que desde este lunes las empresas que operan bajo supervisión de la Municipalidad de Asunción subieron el precio del pasaje. Son ocho las empresas que subieron el costo del boleto de forma arbitraria.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional afirmó que unas 20 personas vestidas con ropas tácticas y utilizando armas de guerra se llevaron USD 910.000 tras un atraco de película en una sucursal bancaria de Katueté, Canindeyú. Los autores serían brasileños y paraguayos que hasta el momento no fueron identificados.
Funcionarios contratados de la Cámara Alta habrían sido obligados a entregar una parte de su salario a la pareja de la senadora Zenaida Delgado (ANR-HC), según denuncias. La presidencia del Poder Legislativo y la Fiscalía fueron informadas al respecto, pero no existe hasta el momento ninguna investigación del caso.
Un agente policial sería el supuesto agresor de un conductor de la plataforma Bolt, quien fue atacado con gas pimienta luego de un roce con otro automovilista. La víctima presentó complicaciones y fue derivado al hospital. El hecho ocurrió en Asunción.
Funcionarios judiciales anunciaron una huelga de 30 días desde el próximo 14 de noviembre, en reclamo de un reajuste salarial que beneficiaría a más de 10.000 personas, entre ujieres, dactilógrafos y otros funcionarios del sector.
El megaasalto ocurrido en una entidad bancaria en Katueté, Departamento de Canindeyú, fue realizado por un grupo híbrido entre integrantes del grupo criminal brasileño con ayuda de paraguayos. Reveló que el uso de explosivos en asaltos es una modalidad instalada en el país.
Mario Pérez, jefe de Prevención de Canindeyú, dio algunos detalles del ataque perpetrado por un grupo tipo comando que atacó con explosivos un banco en la ciudad de Katueté. Los delincuentes perpetraron su plan sin mayores contratiempos y hasta utilizaron un dron para tener el control total de la zona.