07 nov. 2025

Municipalidad de Asunción prohíbe suba del pasaje a permisionarias

La Municipalidad de Asunción anunció que prohíbe cualquier tipo de ajuste en la tarifa que no se ajuste al decreto establecido 5658, que establece el monto para el usuario final.

Pasajeros.jpeg

Los pasajeros, que ya soportan largas esperas para abordar colectivos repletos debido a las reguladas de buses, se quedarán sin servicio la próxima semana por la huelga del sector.

Foto: Andrés Catalán.

El director de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, Wilfrido Cáceres, anunció que por resolución prohibirán la suba del pasaje impuesto desde este lunes por buses internos de la ciudad.

“El alcance de la resolución es, en el sentido de que todos los permisionarios de la ciudad de Asunción, que respectivamente amanecieron con la noticia de un aumento de la tarifa, tengan prohibido cualquier tipo de ajuste en la tarifa que no se ajuste al decreto establecido 5658, que establece el monto final para el usuario final”, señaló en conferencia de prensa.

Cáceres precisó a Última Hora que si bien la Municipalidad no regula el costo del pasaje, sino que concede el permiso de itinerario de buses internos, el ajuste de la tarifa se rige por decreto presidencial, el cual autoriza un pasaje de G. 2.300 para colectivos convencionales y G. 3.400 para buses climatizados.

Nota relacionada: Comuna de Asunción “negociará” con transportistas internos tras arbitraria suba del pasaje

“Lo que estamos justamente es prohibiendo, porque lo hacemos en sentido negativo, en materia de técnica legislativa no podemos desautorizar algo que no fue autorizado”, indicó.

Instó a la ciudadanía a realizar cualquier denuncia de cobro de tarifa ilegítima. Para ello la Dirección General de la Policía Municipal de Tránsito y su Dirección de Transporte dispondrán desde este martes a las 06.00 patrullas de la PMT y agentes de Tránsito apostados en la calles verificando que ningún usuario de transporte público pague más de lo que debe en una de estas unidades.

Según el director de Gabinete, son unas ocho empresas permisionarias las que adoptaron esta medida. “No pasó por la Intendencia ni por la Junta ese pedido de aumento en el precio del pasaje”, mencionó.

También puede leer: Polémica suba arbitraria del pasaje por buses internos de Asunción

La problemática de estas permisionarias sería que están excluidas del plan nacional de subsidios, lo que establece la posibilidad de que las mismas cobren la tarifa final establecida por el decreto.

“Sin embargo, la Municipalidad de Asunción, ajena a esa relación de subsidio, rechaza categóricamente este tipo de aumentos y hemos convocado a una mesa de trabajo a todos los permisionarios para actuar como hilos conductores del Gobierno central y poder propiciar que los mismos también sean incluidos dentro del plan nacional de subsidio”, adelantó Cáceres.

Varios usuarios del transporte público denunciaron que desde este lunes las empresas que operan bajo supervisión de la Municipalidad de Asunción subieron el precio del pasaje. Son ocho las empresas que subieron el costo del boleto de forma arbitraria.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anunció sobre el aumento de la probabilidad del ingreso de lluvias intensas a varias zonas del país, con tormentas eléctricas moderadas a fuertes y ráfagas de vientos de igual intensidad. No se descarta la caída de granizos.
La Fiscalía General del Estado ordenó que se prosiga con la investigación contra el ex viceministro de Educación Superior Federico Mora, sobre un caso de presunto abuso sexual en niños. Se había pedido desestimar la causa.
Agentes policiales investigan un posible caso de feminicidio ocurrido en la comunidad indígena Guyraiya, ubicada en la colonia Herminio Mendoza, en el Departamento de Concepción. La víctima fue una mujer de 42 años. Su pareja es el principal sospechoso y está prófugo.
Agentes policiales y del Ministerio Público realizan trabajos investigativos en Capiatá ante la posible presencia de Marita Verón, una mujer que fue secuestrada hace 23 años en Tucumán, Argentina. El dato llegó a autoridades del vecino país que pidieron colaboración a sus pares paraguayos.
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.