09 nov. 2025

Mujeres, sin ley vigente que las proteja de forma integral

El Paraguay es el único país de la región sin una Ley de Protección Integral a las Mujeres. La propuesta de creación de una normativa que las proteja logró dar los primeros pasos el año pasado y se estima que en la segunda quincena de marzo se estudiará cada artículo del proyecto en Diputados, para luego pasar al Senado y avanzar en la promulgación.

violencia intrafamiliar.JPG

El hecho se registró este domingo en horas de la mañana. Foto: blogspot.com

Archivo

La Comisión de Equidad Social y Género de la Cámara de Diputados, presidida por la diputada Rocío Casco, presentó un proyecto de ley integral contra la violencia hacia las mujeres (Por Ellas), un trabajo en conjunto con más de 100 organizaciones. En el 2015 se logró la aprobación de este proyecto de forma general en la Cámara Baja.

A pesar de este avance, las mujeres del Paraguay no cuentan con una legislación específica que las proteja.

Según explicó la diputada Rocío Casco, existen dos procedimientos claros para el tratamiento de las leyes, primeramente se observa la normativa en general y luego se verifica cada artículo contemplado en el documento.

La promulgación de la ley es el último estado en el proceso. Mientras tanto, esta normativa debe pasar a ser verificada en detalle en la Cámara de Diputados para luego pasar a Senadores. Posteriormente deberá llegar al Poder Ejecutivo.

Acoso laboral y callejero

Para la diputada Casco, el acoso es un concepto general, que puede ocurrir en el trabajo o en espacios públicos. Un tema que también forma parte de la ley propuesta por la comisión a su cargo.

Una de las cuestiones también alarmantes es la carencia de una oficina centralizada que tome las denuncias y les dé seguimiento. “Varias son las instituciones que tienen canales de denuncia, pero las cifras no están centralizadas. Los datos varían y las formas en como se plantean las denuncias también”, explicó Casco en comunicación con ÚLTIMAHORA.COM.

La legisladora detalló que el caso conocido y con sentencia es el de Fiorella Migliore, siendo este uno de los pocos que llegó a instancia jurídica y más a una sentencia. “La mayoría de las denuncias no llegan hasta el final”, asintió.

El proyecto de normativa tipifica los diferentes tipos de violencia que sufren las mujeres, teniendo como “corazón” de la normativa el feminicidio.

En estos momentos la Comisión iniciará un trabajo de lobby para que la ley logre ser promulgada y que la mujer tenga una legislación que la ampare de forma integral.

Violencia hacia la mujer va en aumento

Un informe anual sobre la violencia de género confeccionada por la Coordinadora de Derechos Humanos de Paraguay (Codehupy) menciona que entre enero y octubre del año 2015 se contabilizaron 5.164 casos de denuncias por algún tipo de violencia. De esta cifra, el 86% de las víctimas fueron mujeres y niñas.

Este 2016 ya registró el asesinato de 5 mujeres y 16 casos de violencia (física, obstétrica, abuso sexual infantil o uso de lenguajes vejatorios) contra ellas, según el Centro de Documentación y Estudios.

Más contenido de esta sección
La Fundación Teletón Paraguay alcanzó la meta en su maratón de este año y la cifra que arrojó en el tablero al cierre del evento fue de G. 15.785.257.123. Asegura así otro periodo en el que, a través de sus centros de rehabilitación, acompañará a miles de familias.
El candidato a intendente por el movimiento prietista Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, llegó al Colegio Soldado Paraguayo, uno de los locales de votación de Ciudad del Este, para cumplir con su deber cívico. Destacó la normalidad con la que se desarrollaba el inicio de la jornada electoral, pese al reclamo de los electores por la lentitud en la habilitación de las mesas en los diferentes colegios electorales.
La Dirección de Meteorología anuncia que esta jornada se presentará con un ambiente agradable en todo el territorio nacional y que predominarán los vientos del sureste.
La Fundación Teletón instó a la ciudadanía a seguir donando para llegar a la meta. Cerca de las 18:00 se había recolectado más de G. 9.500 millones, mientras que la meta supera los G. 15.000 millones.
El subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, anunció este sábado que su país restablecerá las relaciones a nivel de embajadores con Bolivia luego de 17 años, tras asistir a la investidura del nuevo presidente boliviano, Rodrigo Paz Pereira.
Durante un control de rutina realizado sobre la ruta PY22, efectivos policiales incautaron un camión cargado con madera aserrada que contaba con guías forestales vencidas en Itacurubí del Rosario, Departamento de San Pedro. El conductor quedó detenido a disposición del Ministerio Público.