19 oct. 2025

Mujeres indígenas piden respeto al territorio de sus pueblos

Las mujeres indígenas que habitan el Chaco americano piden el reconocimiento del derecho al territorio de los pueblos aborígenes. Las representantes de comunidades de la región se reúnen en Paraguay.

mujeres indígenas.JPG

El encuentro continúa en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón. | Foto: CDE.

“La patria nos ha producido mucho dolor, porque para construirla han matado a nuestros abuelos y abuelas”, se lamentó Eva Gamboa, del pueblo Wichi.

Explicó que lo que hoy conocemos como “países” se encuentran en lo que siempre fueron territorios indígenas, “pero siguen expulsando a estos pueblos o dejándolos acorralados, sin opción de seguir siendo”, denunció.

Para ella, la única opción de frenar el despojo es el reconociendo del derecho al territorio de los pueblos nativos, que además de tierra incluye a las personas, su cultura, los animales, las plantas, es decir, todo el entorno y la forma de vida.

También recordó a las mujeres de la Amazonía colombiana y expresó su tristeza sobre el resultado del plebiscito que rechaza el acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarios de Colombia (FARC). “Las mujeres indígenas no quieren guerra, quieren criar a sus hijos, no quieren tener que enterrarlos”, agregó durante la apertura del Encuentro Transfronterizo de Mujeres Indígenas del Gran Chaco Americano.

En la misma línea, Hilaria Cruzabie, de Paraguay, se quejó de que cada vez es más difícil conseguir alimentos en la Región Occidental, donde hay 13 pueblos indígenas. Los alimentos, los bosques y los territorios de los aborígenes les son despojados.

Desde Bolivia, Silvia Eugenia Canda habló del proceso de lucha por un gobierno autónomo de los pueblos indígenas de su país. Comenzó en 1987 y si bien se consiguió la paridad democrática, hoy se discute la participación real de las mujeres en los espacios de poder, publica el Centro de Documentación y Estudios (CDE), que recoge algunos testimonios.

“Para nosotras los derechos humanos están ligado a los territorios”, dijo a su vez Tsitsina Xavante, de Brasil. Se refirió al desafío de hablar de género así como del fortalecimiento de las capacidades de las mujeres indígenas. “Las mujeres no somos parte de un pueblo, somos pueblo”, añadió.

El encuentro de mujeres indígenas continúa este viernes en la ciudad de Filadelfia, departamento de Boquerón.

Más contenido de esta sección
Un nuevo operativo antidroga desarrollado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, culminó este viernes con la eliminación de una importante cantidad de marihuana y el desmantelamiento de campamentos utilizados por grupos criminales.
Un adolescente de 17 años fue víctima de un violento intento de asalto en Asunción. El mal momento sufrido por el afectado fue captado por una cámara de circuito cerrado.
Medios bolivianos dieron a conocer imágenes previas a la muerte del paraguayo William Villalba, quien fue hallado sin vida debajo de un puente, tras celebrar su cumpleaños en una discoteca en La Paz.
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.