18 ene. 2025

Mujeres botelleras pretenden establecer récord mundial

24227136

Danza. La pretensión es reunir a más de 300 botelleras.

Establecer un récord mundial es la pretensión de la Primera Jornada Nacional de Botelleras, que tendrá lugar el domingo 17 de setiembre en la Costanera de Asunción, al reunir a unas 300 bailarinas y de ese modo destacar las tradiciones y la cultura paraguaya. Los organizadores llevarán adelante capacitaciones hasta acercarse a la fecha. La convocatoria para participar está habilitada.

La mujer botellera como identidad cultural del Paraguay ante el mundo lleva como lema esta propuesta que pretende reunir en una sola ocasión a la mayor cantidad de mujeres botelleras del país, provenientes de distintas zonas del país, para dar gala de sus habilidades y destrezas con botellas sobre la cabeza y lograr superar la marca del uso de 1.200 botellas.

“Fue una idea de pandemia; empecé a indagar, a hacer encuestas, ver qué tantas botelleras hay en el Paraguay, vi que hay una cierta cantidad relativamente alta, entonces estamos buscando alcanzar 300, en lo posible pasar y lograr tener más de 1.200 botellas reunidas en la Costanera”, comenta la profesora de danza Luna Franco, promotora de la iniciativa.

Ante la pretensión, la convocatoria está abierta a academias de danza, elencos, ballet, amateur, intérpretes y bailarinas, desde los 11 años en adelante, equilibrando a partir de 1 botella.

“Pueden participar todas las personas que quieran, si nunca bailaron y les gustaría formar parte de esto que es algo novedoso. Las capacitaciones son 100% gratuitas. Hay muchas estructuras que debemos seguir, no huir de lo que es nuestra tradición, usar ropa inapropiada, tener cierta preparación física para lograr alcanzar cierta cantidad de botellas. Todo lleva un proceso”, menciona Franco sobre los trabajos previos a la gran jornada.

Como parte de los preparativos se llevarán a cabo capacitaciones y ensayos. En ese sentido, ya realizaron la primera clase magistral Equilibrio para botelleras, que contó con la participación de unas 130 personas en el Sitio Memorial y Centro Cultural – Ycuá Bolaños. El próximo taller será mañana de las 15:00 a las 17:30 en el mismo lugar.

Destreza. “Superemocionada realmente, es algo que nunca se hizo, le va a proyectar a Paraguay en el mundo, van a decir ‘Esto es Paraguay, esta es su danza y solamente ahí se hace eso’”, menciona Tanya Olmedo, profesora superior en danza paraguaya y clásica, que forma parte de la iniciativa.

La joven de 24 años, egresada de la escuela municipal de danza de Villa Hayes, Presidente Hayes, destaca que se necesita “mucha preparación física, práctica de equilibro, concentración y en especial mucho amor a lo que haces”, para lograr equilibrar las botellas durante las coreografías del emblemático baile, un desafío que requiere “sacrificio, mucho esfuerzo todos los días; ensayo y práctica para que salga excelente”.

Aquellas personas interesadas en participar, pueden contactar con la organizadora Luna Franco, a través del celular (0994) 872-845. De igual manera, pueden acercar sus consultas a través de las redes sociales en el perfil de Instagram y la fanpage @jonabopy.

Las exponentes de una de las singulares modalidades de la danza paraguaya buscan reunir a cerca de 300 en una sola jornada para instaurar un precedente y enaltecer la identidad cultural del país.

A saber En el marco de los preparativos para alcanzar el récord, se realiza mañana, de 15:00 a 17:30, la clase magistral gratuita Equilibro para botelleras, en el Sitio Memorial y Centro Cultural – Ycuá Bolaños (Avda. Santísima Trinidad y General Artigas). La convocatoria es abierta y pueden participar personas de 11 años en adelante.

24203776

Luna Franco, profesora.

24203779

Tanya Olmedo, bailarina.

Más contenido de esta sección
La actriz británica Joan Plowright, una de las intérpretes más aclamadas del teatro y el cine en el Reino Unido, recordada por su papel en Daniel el travieso, falleció a los 95 años, informó su familia este viernes.
Melodías de amor inspiran a Ricardo Flecha para un nuevo material discográfico que ya se encuentra disponible en plataforma de Spotify. El mismo, realizado junto a Óscar Fadlala, contiene 10 canciones, algunas del cantautor y otras versiones de éxitos internacionales.
Grupos, solistas y bailarines paraguayos serán parte de la Fiesta Nacional del Chamamé en la ciudad de Corrientes, Argentina. Compartirán escenario con artistas de la talla de El Chango Spasiuk, Sandra Mihanovich, Antonio Tarragó Ros y Los Alonsitos, entre otros.
Una charla sobre la guarania, un recorrido para conocer la producción de caña paraguaya y la observación planetaria son algunas de las actividades que se ofrecen este fin de semana en Asunción.
El mundo del cine y la industria hollywoodiense lamentó este jueves la pérdida del polifacético director estadounidense David Lynch, un ser “radiante de luz” que el mundo echará de menos.
Bob Dylan, el músico, compositor, cantante, poeta y pintor estadounidense ganador del Premio Nobel de Literatura en 2016, acaba de abrir una cuenta en TikTok, la plataforma de vídeos de origen chino que está al filo de desaparecer de Estados Unidos.