19 abr. 2025

Mujer desaparece en el río Paraguay tras vuelco de lancha

Una mujer de nacionalidad boliviana identificada como Silvia Torres (27) desapareció en las aguas del río Paraguay cuando viajaba desde Alberdi, Ñeembucú, hasta la ciudad argentina de Formosa.

lancha.png

La embarcación fue rescatada por otros lancheros de la zona.

Foto: Gentileza.

La mujer desapareció luego de que la embarcación en la que viajaba volcara tras una supuesta mala maniobra del lanchero. Familiares denunciaron el hecho ante la Prefectura Naval del vecino país.

El hecho se produjo en la mañana de este martes en la zona conocida como el Mangal, un puerto clandestino de Formosa.

Nilda Chaira, cuñada de la mujer desaparecida, explicó a los medios formoseños que ellas y otras 10 personas regresaban de un tour de compras en Alberdi, informó el corresponsal de Última Hora, Juan José Brull.

Relató que ellas viven en Mendoza y que fueron a ver precios en Alberdi para realizar compras. Explicó que la mitad de los pasajeros hizo un trasbordo en medio del río y ahí se separó de su cuñada. Luego, la embarcación en la que viajaba Torres volcó y solo ella no pudo salir del agua.

La denuncia fue radicada ante la Prefectura Naval Argentina. La zona conocida como el Mangal es un puerto clandestino utilizado por contrabandistas.

Más contenido de esta sección
Como cada año en Caacupé, el Viernes Santo se celebra con un Vía Crucis viviente, una representación del camino de Jesús a la cruz, que se lleva a cabo en la Basílica Nuestra Señora de los Milagros.
Pescadores de todo el país y del exterior se reúnen en Pilar, Departamento de Ñeembucú, para la tradicional pesca de Semana Santa que se realiza en su 54ª edición.
Las intensas lluvias que cayeron desde este Jueves Santo provocaron la inundación de varias viviendas en Vallemí, Departamento de Concepción. También las precipitaciones de este Viernes Santo acumuló 100 milímetros de agua en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay.
El espíritu de la Semana Santa se vive en el Paseo Parque de Villa Elisa con el Vía Crucis que iniciará a las 19:00 de este Viernes Santo. La actividad une la fe de toda la ciudad.
Esta Semana Santa en Tañarandy es la primera vez sin su artífice Koki Ruiz, pero el legado de este arte religioso quedó en manos de sus hijos y su esposa, que este año rendirán homenaje al artista.
El tradicional “Camino de las luces” que se realiza cada Viernes Santo en Concepción fue postergado debido a las intensas lluvias que caen en esa zona del país. La actividad pasó para el domingo.