08 nov. 2025

Muertos en Gaza superan los 42.400 tras más de un año de ofensiva israelí

Los muertos en la Franja de Gaza por los ataques israelíes superan los 42.400, incluidos más de 17.000 menores, tras más de un año de ofensiva militar, que se centra ahora el la mitad norte del enclave, en particular en el campo de refugiados de Yabalia, bajo asedio desde hace doce días.

Al menos 4 muertos y 40 heridos tras un bombardeo israelí contra un hospital en Gaza

Al menos cuatro personas han muerto y más de 40 han resultado heridas por un bombardeo del Ejército israelí contra tiendas de desplazados en el hospital Mártires de al Aqsa, en el centro de Gaza.

Foto: EFE

En las últimas 24 horas, el Ministerio de Sanidad de la Franja, controlado por Hamás, registró 65 fallecidos y 140 heridos que llegaron a los hospitales del enclave hasta la medianoche.

Desde el 7 de octubre, los heridos en la Franja ascienden a 99.153, mientras que Sanidad cifra en unos 10.000 los cuerpos desaparecidos bajo los escombros y en 902 las familias gazatíes que han sido completamente eliminadas.

Las autoridades gazatíes, las agencias humanitarias y la ONU han denunciado que no entra comida ni medicamentos en la parte norte de la Franja de Gaza desde hace 12 días, mientras que los hospitales de la zona están asediados por el Ejército.

El cerco al campo de refugiados de Yabalia ha causado ya más de 300 muertos en doce días, en la tercera incursión militar a gran escala que sufre el segundo mayor campamento de la Franja desde que comenzó la guerra el 7 de octubre de 2023.

El comisionado general de la Agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), Philippe Lazzarini, advirtió de que hay unas 400.000 personas varadas en el norte de la Franja, donde el 70% de la infraestructura está destruida.

Lea más: Mueren un matrimonio y sus seis hijos en un bombardeo israelí contra el centro de Gaza

“La mayoría de la población gazatí está hacinada en una superficie que no supera el 10% de toda la superficie de la Franja, y nos preocupa la disminución del volumen de ayuda humanitaria que entra”, denunció el jefe de UNRWA, que ha perdido a más de 200 trabajadores en esta guerra.

Sobre la “catastrófica y sin precedentes” situación humanitaria en el norte de la Franja, el Gobierno gazatí de Hamás exigió anoche “la apertura inmediata y real de un corredor seguro para salvar el sistema sanitario”, que mantiene al borde del colapso a los cuatro principales hospitales de la zona: Kamal Adwan, Indonesio, Al Awda y Al Saeed.

“El Kamal Adwan alberga la única unidad de pediatría, que está llena de casos graves que necesitan cirugías y cesáreas, que se realizan en condiciones peligrosas, insalubres y sin precedentes. Los recién nacidos necesitan una unidad de cuidados intensivos para ellos inmediata y rápidamente”, indicó.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.