01 may. 2025

Muere Marcos Mundstock, emblemático integrante de Les Luthiers

El actor y humorista argentino Marcos Mundstock, uno de los fundadores del grupo Les Luthiers, falleció este miércoles en Buenos Aires a los 77 años, confirmaron a EFE fuentes de su entorno.

Marcos Mundstock.jpg

El actor y humorista argentino Marcos Mundstock, uno de los fundadores del grupo Les Luthiers, falleció este miércoles.

Foto: El País.

El deceso se produce apenas tres meses después de que, en un comunicado oficial, se anunciara que “debido a un problema de salud” que lo aquejaba desde 2019, Marcos Mundstock debería prolongar durante todo 2020 la licencia médica que lo mantenía alejado de los escenarios.

“Su prioridad para los próximos meses será guardar reposo, seguir adelante con su tratamiento y realizar, posteriormente, el debido proceso de rehabilitación, detallaba un mensaje publicado en las redes sociales de Les Luthiers.

Lea más: Les Luthiers: Una fuente de inspiración

“Después de más de un año de lidiar con un problema de salud que se tornó irreversible, Marcos, nuestro compañero y amigo, finalmente partió", plasma un comunicado oficial que da cuenta del deceso.

En enero pasado, se anunció que Mundstock, quien además era locutor radiofónico y participó como actor en diversas películas, debería prolongar durante todo 2020 la licencia médica que lo mantenía alejado de los escenarios, debido a una enfermedad que no se reveló, y guardar reposo.

Con su desaparición física, son tres los miembros fundadores de Les Luthiers fallecidos, después de Gerardo Masana, en 1973, y Daniel Rabinovich, en 2015.

“De ahora en más, cada uno de nosotros deberá empezar a transitar el doloroso camino de aprender a convivir con su ausencia. Pero no hoy. Pensar hoy en partidas o ausencias nos resulta demasiado triste. Hoy preferimos evocar todo lo que Marcos nos brindó y conservaremos con nosotros para siempre”, añade el comunicado emitido este miércoles.

Embed

Nacido en Santa Fe el 25 de mayo de 1942, Marcos, apodado ‘Pelado’, era el locutor de Les Luthiers, grupo de músicos-actores-humoristas muy popular no solo en Argentina, sino en el resto de Latinoamérica y en España, que junto a Masana, Rabinovich y Jorge Maronna fundó en 1967.

Mundstock, que junto a su familia se mudó a Buenos Aires a los 6 años, comenzó de joven la carrera de Ingeniería -que abandonó en tercer año- y estudió locución, al tiempo que ingresaba al coro de Ingeniería, donde conoció a los futuros integrantes de Les Luthiers.

Nota relacionada: “Les Luthiers inventaron el humor musical”

En el grupo canalizó su vocación por la escritura y el humor, y era el encargado de leer las introducciones de las obras.

“Su grave y profunda voz, su porte serio (aunque a veces también muestra su lado payaso) y sus grandes cualidades para escribir e interpretar textos humorísticos son algunas de sus múltiples cualidades”, subraya el obituario oficial.

Considerado el integrante menos musical de la formación, ya que solo tocaba algún instrumento de viento (como el gom-horn, una especie de trompeta hecha con una manguera y un embudo creada por los propios Les Luthiers) y algunos de percusión, destacaba por su capacidad actoral.

“Nos quedará su profesionalismo. Su autoexigencia, su ética de trabajo y su respeto extremo por el público, valores que todos compartimos y que él defendió desde el momento de la creación misma de Les Luthiers”, añade el comunicado.

Su entorno remarca también su “compañerismo”, tanto en lo profesional y en lo personal y su capacidad para respetar las opiniones ajenas, “aún en la disidencia”, así como sus “chistes cotidianos, rápidos y asombrosamente ingeniosos”.

“Nos quedarán tantas cosas de Marcos, que aun en medio de la tristeza y el dolor que estamos viviendo, no podemos dejar de agradecer a la vida, y de sentirnos privilegiados de haber recorrido con él todo este tramo del camino”, concluye el texto difundido hoy.

Más contenido de esta sección
Un niño dañó el pasado lunes un cuadro del artista estadounidense Mark Rothko exhibido en el museo Boijmans van Beuningen en Róterdam (Países Bajos) y valorado en 50 millones de euros, según informó el diario neerlandés Algemeen Dagblad (AD).
La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales (PETA) ha enviado una carta al cantante puertorriqueño Chayanne pidiéndole que cambie el nombre de su canción ‘Torero’ por ‘Bombero’, “en homenaje al valor y dedicación de los bomberos”.
El festival solidario Todos por Pachín se realizará este sábado en el Teatrario, con una jornada de música, arte y comunidad para acompañar a Pachín Centurión, trovador popular, militante cultural y fundador del Centro Cultural La Chispa, quien enfrenta un cáncer.
Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.
Este domingo, a partir de las 14:00, Telefuturo presentará dos películas que grafican la vida de dos de los Papas más queridos del último siglo, Juan Pablo II, fallecido en 2005, y el papa Francisco, fallecido este lunes.
La Familia Café con Leche cumple 10 años en el mes de mayo y lo celebrará en distintas ciudades del país y con espectáculos de teatro y talleres para personas de todas las edades.