21 nov. 2025

Ofrecen recital de música sacra en templo de Villarrica este domingo

Historia di Jephte & Historia Jonae se titula el recital de música sacra que se presenta este domingo, a las 20:00, en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty, en Villarrica. El acceso es libre y gratuito.

El recital será en el templo Nuestra Señora de la Asunción del barrio Yvaroty.

Foto: Fernando Calistro

Este domingo, a las 20:00, el tempo Nuestra Señora de la Asunción, ubicado en el barrio Yvaroty de Villarrica, será escenario del recital Historia di Jephte & Historia Jonae, con dos oratorios del compositor italiano Giacomo Carissimi. El acceso es libre y gratuito.

El recital se ofrece en celebración a los 450 años de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri y es promovida por la Asociación Filarmónica Guaireña, el Coro Polifónico Municipal y el Ensamble Paraguay Barroco. La dirección estará a cargo de Alexandre Chauffaud.

En la ocasión el público disfrutará de la interpretación de dos obras del compositor italiano Giacomo Carissimi, oratorios de Jephte y Jonae. La primera narra la historia de Jefté, líder religioso que cumplió su promesa a Dios de sacrificar a su hija, y Jonas, que fue tragado por un gran pez.

Lea más: Villarrica será sede de la colorida corrida de “Autos Locos”

Como parte del Ensamble Paraguay Barroco se presentarán: Yenni Gutiérrez, Macarena González, Desirée Arbo, Gabriela Arias, Mustafa Dujak, Rodolfo González, Juan Ángel Monzón, Alfredo Yahari, Nadia López, Santiago Olmedo, José Luis Velasco y Victoria Oviedo.

Por parte del Ensamble Lumine, estarán presentes Sara Benítez y Pedro Arzamendia, mientras que por parte del Coro Polifónico Municipal Sensus AEtérnus estarán Sandra Ortigoza, Evelyn Ferreira, Ludys Ayala, Carolina Ríos, Paola Faraone, María Amarilla, Yanice Giménez, Fátima Chen, Matilda Airaldi, Catalina Marín, Elva Gómez, Ricardo Fusaro, Moisés Gómez, Augusto Benítez, Quirino Pisciotta, Juan Duarte y Joel Giesbrecht.

Más contenido de esta sección
Un ejemplar de un cómic de Superman, concretamente el número de 1939 que presentó al “Hombre de Acero” en su primera serie en solitario y que, asombrosamente, se encontraba en un estado casi impecable, se ha vendido por la cifra récord de 9,12 millones de dólares, la más alta de la historia en este sector.
La pasión del fútbol continental se fusionó con la algarabía de la música en vivo en una vibrante cita este jueves, en el Fan Zone oficial de la Fiesta Sudamericana, en el marco del partido de la final de la Copa Sudamericana 2025, impulsado por la Conmebol y situado en la Costanera Norte de Asunción.
La Conmebol habilita este jueves y viernes, en la Costanera Norte de Asunción, el Fan Zone oficial de la Final Sudamericana 2025, con entrada gratuita mediante registro. La propuesta incluye dos días de shows musicales, gastronomía, juegos y activaciones para celebrar la fiesta del fútbol continental.
La 29ª edición de los Juegos Sudamericanos Escolares se llevará a cabo en Asunción, desde el 30 de noviembre al 7 de diciembre de este año y contará con un monito como mascota oficial. Un hecho que llama la atención es el lanzamiento de una canción oficial hecha por un solo autor y con ayuda de la IA.
La primera película paraguaya en realidad virtual, Opus VR, llega al país tras un recorrido internacional que incluyó Cannes y Ventana Sur. Creada por Michael Kovich Jr., la obra permite al público sumergirse en la historia de Luis Morales, un hombre entre la lealtad barrial y la marginalidad urbana, y vivir cada escena de forma única e inmersiva en 360°.
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.