21 nov. 2025

Muere a los 104 años ex arzobispo chileno acusado de abusos

El ex arzobispo chileno Bernardino Piñera falleció este domingo a los 104 años, en medio de una investigación en su contra de la Iglesia Católica por la supuesta comisión de abusos sexuales contra un menor, hace 50 años.

Bernardino piñera.jpg

El ex arzobispo Bernardino Piñera era tío del presidente chileno, Sebastián Piñera.

Foto: lanacion.cl

La noticia fue entregada por la portavoz del Gobierno, Karla Rubilar, durante una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

En esa comparecencia, Rubilar explicó que el ex arzobispo, tío del presidente Sebastián Piñera, había superado el Covid-19, pero debido a su avanzada edad perdió la vida.

“Era un hombre de una trayectoria completamente dedicada al servicio público a través de la religión, a través del sacerdocio. Era un hombre que ya había vivido una larga vida. Había superado efectivamente el Covid-19. No obstante, ya tenía una avanzada edad y obviamente que le enviamos las más profundas condolencias a su familia”, señaló la portavoz del Ejecutivo chileno.

Piñera estaba siendo investigado por el Vaticano para dirimir si era verosímil la denuncia en su contra, hechos que estarían ya prescritos.

Leé más: Iglesia de Chile publica lista de sacerdotes condenados por abusos

El mismo día que se conoció la noticia de la investigación contra el ex arzobispo, el presidente de Chile declaró que le costaba creer que su tío hubiera cometido los abusos de los que era acusado.

La Iglesia Católica chilena atraviesa en los últimos tiempos por una crisis causada por los abusos sexuales cometidos por numerosos miembros de la misma, lo que ha provocado la renuncia de obispos y otros dignatarios, la expulsión de otros y decenas de juicios que involucran a religiosos.

Según la última actualización del balance del catastro de investigaciones que publicó la Fiscalía Nacional de Chile a finales de 2019, actualmente son 223 personas vinculadas con el clero las que están bajo investigación, en un total de 159 causas abiertas.

Estas investigaciones implican a 271 víctimas afectadas, de las cuales 120 eran menores en el momento que ocurrieron los hechos.

Más contenido de esta sección
El portavoz de Unicef, Ricardo Pires, afirmó este viernes en una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra que, desde que el acuerdo de alto el fuego en Gaza entró en vigor, un promedio de dos niños mueren cada día en la Franja como consecuencia de los ataques israelíes.
Una talla de madera de estilo grecorromano del héroe Hércules de unos 1.700 años de antigüedad ha sido hallada en buenas condiciones sumergida en el nivel freático durante una excavación arqueológica en el centro de la ciudad de Ibiza, en la isla española del mismo nombre.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) examinó a 6.827 niños gazatíes en busca de signos de malnutrición aguda y la ha confirmado en 508 de ellos, un 7,4% del total, indicó en rueda de prensa el representante de la agencia en Palestina, Rik Peeperkorn.
El apoyo internacional recibido por los donantes no está siendo suficiente para atender todas las necesidades humanitarias de los 2,2 millones de afectados por el reciente paso del huracán Melissa en el este de Cuba, advirtió este viernes la Federación Internacional de la Cruz Roja (FICR).
Aunque la sesión de clausura de la COP30 está prevista para este viernes, todo parece indicar que las negociaciones continuarán incluso en el fin de semana antes de que se pueda firmar un acuerdo que satisfaga a todas las partes, como sucedió en cumbres precedentes.
Estados Unidos, Argentina, Ecuador, Paraguay y Antigua y Barbuda pidieron a la Organización de los Estados Americanos (OEA) que celebre una sesión extraordinaria del Consejo Permanente el próximo martes sobre las elecciones generales de Honduras del domingo 30 de noviembre.