08 nov. 2025

Muere a los 104 años ex arzobispo chileno acusado de abusos

El ex arzobispo chileno Bernardino Piñera falleció este domingo a los 104 años, en medio de una investigación en su contra de la Iglesia Católica por la supuesta comisión de abusos sexuales contra un menor, hace 50 años.

Bernardino piñera.jpg

El ex arzobispo Bernardino Piñera era tío del presidente chileno, Sebastián Piñera.

Foto: lanacion.cl

La noticia fue entregada por la portavoz del Gobierno, Karla Rubilar, durante una rueda de prensa en el Palacio de La Moneda, sede del Ejecutivo.

En esa comparecencia, Rubilar explicó que el ex arzobispo, tío del presidente Sebastián Piñera, había superado el Covid-19, pero debido a su avanzada edad perdió la vida.

“Era un hombre de una trayectoria completamente dedicada al servicio público a través de la religión, a través del sacerdocio. Era un hombre que ya había vivido una larga vida. Había superado efectivamente el Covid-19. No obstante, ya tenía una avanzada edad y obviamente que le enviamos las más profundas condolencias a su familia”, señaló la portavoz del Ejecutivo chileno.

Piñera estaba siendo investigado por el Vaticano para dirimir si era verosímil la denuncia en su contra, hechos que estarían ya prescritos.

Leé más: Iglesia de Chile publica lista de sacerdotes condenados por abusos

El mismo día que se conoció la noticia de la investigación contra el ex arzobispo, el presidente de Chile declaró que le costaba creer que su tío hubiera cometido los abusos de los que era acusado.

La Iglesia Católica chilena atraviesa en los últimos tiempos por una crisis causada por los abusos sexuales cometidos por numerosos miembros de la misma, lo que ha provocado la renuncia de obispos y otros dignatarios, la expulsión de otros y decenas de juicios que involucran a religiosos.

Según la última actualización del balance del catastro de investigaciones que publicó la Fiscalía Nacional de Chile a finales de 2019, actualmente son 223 personas vinculadas con el clero las que están bajo investigación, en un total de 159 causas abiertas.

Estas investigaciones implican a 271 víctimas afectadas, de las cuales 120 eran menores en el momento que ocurrieron los hechos.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.