11 ago. 2025

Lula viaja a Argentina para Cumbre del Mercosur y se reunirá con Cristina Fernández

El antagonismo entre el presidente argentino, Javier Milei, y su par brasileño Lula da Silva, puede alcanzar nuevos niveles en la Cumbre del Mercosur, que se celebra mañana en Buenos Aires, debido a la visita que este último tiene previsto realizar a la acérrima enemiga del libertario, Cristina Fernández de Kirchner, en prisión domiciliaria.

Lula-Cristina.jpg

Lula da Silva tiene previsto visitar hoy, en Buenos Aires, a Cristina Fernández. La ex mandataria cumple prisión domiciliaria por un caso de corrupción.

Fuente: Internet

En lo que podría ser una cumbre explosiva, por el antagonismo entre el presidente de Argentina, Javier Milei, y su par de Brasil, Lula da Silva, se celebra el encuentro semestral del Mercosur en Buenos Aires. La visita del líder progresista tiene, además, un aditivo especial: La autorización para visitar a la ex mandataria del país Cristina Fernández Kichner, condenada por corrupción a seis años de prisión y principal enemiga del Gobierno actual.

Será la primera vez que Lula visite Argentina desde la asunción de Milei en diciembre de 2023, sin que esté pautada una reunión bilateral.

En cambio, el mandatario brasileño se reunirá con Fernández, a quien ya le ha manifestado su solidaridad, en una visita que puede concretarse este jueves, según el escrito del tribunal que lo autorizó.

El Mercosur, conformado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia, celebra este miércoles y el jueves su cumbre semestral de jefes de Estado en el Palacio San Martín de Buenos Aires.

Mañana, a las 09:30 locales (12:30 GMT) será la cumbre de presidentes con la presencia de Milei, Lula, Santiago Peña (Paraguay), Yamandú Orsi (Uruguay) y Luis Arce (Bolivia).

Alta tensión entre líderes

Milei, un ultraliberal, y su homólogo brasileño, el izquierdista Lula da Silva, mantienen una relación tensa.

Admirador del estadounidense Donald Trump, Milei ha llamado “ladrón” y “corrupto” a Lula, quien ha respondido que el argentino dice “muchas tonterías”.

En los últimos meses, ambos líderes se han evitado en varias ocasiones, a pesar de haber coincidido en foros durante el último año y medio, incluyendo el G20 en Río de Janeiro.

Argentina ocupa la presidencia rotativa del Mercosur hasta el jueves, cuando Milei se la entregue a Lula en la Cumbre de Jefes de Estado.

El foco político estará puesto en el encuentro entre Lula y Cristina Fernández, presidenta del Partido Justicialista y acérrima opositora de Milei, cuya sentencia fue ratificada por la Corte Suprema días después de que anunciara su candidatura a legisladora en la provincia de Buenos Aires.

Condenada a seis años de cárcel e inhabilitación política perpetua por administración fraudulenta, Fernández cumple prisión en un apartamento del barrio capitalino de Constitución.

Obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria debido a su edad, de 72 años.

Cientos de miles de manifestantes le expresaron su solidaridad en una marcha multitudinaria a Plaza de Mayo, el 18 de junio pasado, al día siguiente de iniciar el cumplimiento de su condena.

El tribunal ha advertido que no tolerará desórdenes en el vecindario, convertido en punto frecuente de manifestaciones de simpatizantes.

La visita de Lula requirió de la autorización del tribunal, ya que a Cristina solo le es permitido recibir a familiares, médicos o a sus abogados.

Relaciones bilaterales

El encuentro semestral se produce en momentos en que las relaciones entre Brasil, la mayor economía del Mercosur, y Argentina, atraviesan “su punto más bajo en décadas”, dijo a la AFP Ariel González Levaggi, director del Centro de Estudios Internacionales de la Universidad Católica Argentina.

“Quizás estamos en los peores momentos de la relación entre Brasil y Argentina en términos de convergencia política”, coincidió Juliana Peixoto, experta en Relaciones Internacionales de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.

A pesar de las discrepancias entre las dos mayores economías del Mercosur, los miembros fundadores del bloque (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) acordaron incrementar en 50 ítems por país la cantidad de productos exentos del arancel externo común.

Gisela Padovan, secretaria para América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil, explicó que este acuerdo responde a una solicitud de Argentina “derivada de la situación global en materia arancelaria”.

El encuentro de presidentes también busca reafirmar la importancia para el Mercosur del acuerdo de libre comercio con la Unión Europea, firmado en diciembre, tras 25 años de negociaciones, pero que debe ser ratificado por los países europeos y enfrenta la oposición de Francia.

La Comisión Europea anunció el lunes que deberá presentar en “los próximos días” el texto legal del acuerdo para abrir el proceso de ratificación.

“Hoy la pelota está en la cancha de Europa”, enfatizó González Lavaggi.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Ocho personas murieron el domingo luego de que un grupo de hombres armados disparara contra una multitud en los exteriores de una discoteca en un municipio rural del suroeste de Ecuador, informó la policía.
El presidente argentino, Javier Milei, sorprendió durante su última cadena nacional al incluir en su defensa del modelo económico una frase tomada textualmente de la película Batman: El caballero de la noche (2012), sin citar su origen cinematográfico. El momento no pasó desapercibido y rápidamente se viralizó en redes sociales.
Desde julio, al menos 11 personas habrían sido detenidas en Nicaragua de manera arbitraria, incluyendo integrantes de iglesias evangélicas. Naciones Unidas insta a la liberación de cualquier persona privada de libertad por motivos políticos.
Marco Rubio, el secretario de Estado norteamericano, replicó este sábado en su cuenta de X el afiche de recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, supuestamente líder de una organización de narcotráfico.
El objetivo de Israel es “vencer” a Hamás y asegurar la liberación de los rehenes. El nuevo plan generó el repudio internacional. “Vamos a liberar Gaza”, afirmó el premier israelí Netanyahu.