14 ago. 2025

Muere el historiador Alfredo Boccia Romañach

El historiador Alfredo Boccia Romañach falleció, según se conoció ese sábado.

Alfredo Boccia Romañach.jpg

Alfredo Boccia Romañach fue presidente de la Academia Paraguaya de Historia.

Foto: Gentileza.

El odontólogo e historiador Alfredo Boccia Romañach falleció, según se conoció este sábado. Tenía 95 años. Nacido en Bella Vista, Amambay, el 19 de julio de 1927, publicó libros sobre la historia paraguaya. Además fue militante del Partido Liberal, presidente de la Academia Paraguaya de la Historia y miembro de la Sociedad Científica del Paraguay.

Asimismo, fue fundador de la primera escuela de capacitación profesional odontológica, de acuerdo con el historiador Luis Verón.

Nota relacionada: El miedo de escribir la historia

Entre sus títulos publicados se encuentran Amado Bonpland, Karai Arandu, Paraguay, crónica de sus conflictos; Rememorias y semiolvidos, Historia de la cartografía paraguaya, entre otros.

Su hijo, Alfredo Boccia Paz, es columnista del diario Última Hora, mientras que su nieto, Fernando Boccia, es periodista del mismo medio.

Más contenido de esta sección
El Partido Paraguay Pyahura invita para este jueves a la “exposición de realidades” llamada “Estamos peor: dos años de mentiras al pueblo”. El encuentro se realizará en la Plaza de la Libertad.
Diferentes cámaras de comercio y gremios locales y regionales expresaron su preocupación por la reciente suspensión de toda una cadena de minimercados en Paraguay. Unos 263 locales fueron cerrados por la Dinavisa y Sedeco, luego de que se hallaran reetiquetados y productos vencidos en unos 12 locales.
La Cámara de Senadores rechazó el proyecto de ley que prohibía el uso de cianuro en actividades mineras en el territorio nacional. Los senadores se mostraron, sin embargo, a favor de trabajar en otro proyecto para la suspensión gradual del cianuro.
La asesoría jurídica de la cadena de minimercados, afectada por el cierre de todos sus locales, solicitó a la Dinavisa una reinspección para reabrirlos lo antes posible. Varios gremios calificaron la suspensión total como desproporcionada.
El presidente del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, confirmó la suspensión de una reunión interna para definir un posible paro de buses. Denunció que el Gobierno incumplió el compromiso firmado para el pago de subsidios correspondientes al mes de junio.
Profesionales del arte y la cultura, representantes de la Comuna y vecinos de Villarrica se manifestaron el último martes frente al Teatro Municipal para exigir al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) la transferencia de la donación del Gobierno de Taiwán a la Municipalidad, con el fin de concluir la emblemática obra.