08 sept. 2025

Muere Aníbal Barreto, escritor y creador de las Bibliotecas Callejeras

El escritor fue un gran promotor de la lectura a través de la iniciativa que acercaba libros gratuitos en lugares públicos.

BIBLIOTECAS CALLEJERAS Aníbal Barreto en la plaza Ayolas, Lambaré.

Bibliotecas Callejeras. Aníbal Barreto Monzón impulsó la iniciativa en el país.

Falleció esta mañana el escritor Aníbal Barreto Monzón, escritor e impulsor de las Bibliotecas Callejeras, iniciativa que contó con el apoyo de varios adherentes y se replicó a nivel nacional. El autor estaba internado en el IPS y falleció como consecuencia de problemas de salud. La muerte del escritor de 69 años fue confirmada por sus familiares alrededor de las 09:00.

Barreto se desempeñó por varios años como escritor y publicó varios libros, como Democracia a lo Luque, en 1995; El doctor, mi candidato, en el 2003; Las fiestas privadas, del 2017; entre otras. En los últimos años cosechó un enorme afecto en varias comunidades luego de iniciar las Bibliotecas Callejeras.

Una iniciativa que instalaba en determinados lugares públicos en muebles o artefactos que funcionaban como bibliotecas e invitaba a las personas al intercambio de libros, a la par de prestar uno para leer se incentivaba a dejar otra obra y de ese modo generar un intercambio entre lectores.

La propuesta cautivó a la ciudadanía y de a poco las bibliotecas se instalaron en varios lugares de la capital y ciudades vecinas. Ya son más de 200 las instalaciones, que se replicaron en otras regiones del país.

Su partida generó conmoción y motivó la demostración de admiración, respeto y gratitud hacia el escritor.

“La Secretaría Nacional de Cultura se une a la consternación de toda la comunidad cultural para expresar su más sentido adiós a Aníbal Barreto, junto a la más profunda gratitud y el compromiso de velar por su hermoso legado”, manifestó la institución.

“Su idea fue sacar los libros a las calles, con libre acceso para todos. El sueño de un país de lectores. Que esa semilla que sembró se multiplique”, expresó el historiador Fabián Chamorro.

“Su cosecha infinita de libros en bibliotecas populares y su lucha permanente por un mundo mejor lo representan como uno de los imprescindibles”, señaló Mario Ferreiro.

Más contenido de esta sección
El Vaticano vivirá una auténtica “lluvia de estrellas” el próximo sábado, cuando artistas de renombre internacional como la colombiana Karol G, los estadounidenses John Legend y Pharrell Williams, y el tenor italiano Andrea Bocelli se reúnan en la Plaza de San Pedro para ofrecer un ‘macroconcierto’ por la fraternidad humana.
Miles de personas rindieron homenaje este sábado al “rey” de la moda, Giorgio Armani, cuyo cuerpo fue velado en el Armani Teatro de Milán tras su fallecimiento el jueves, a los 91 años.
La Albirroja clasificó al Mundial, se decretó feriado y no existen excusas para salir a celebrar este fin de semana con música, ferias y muchas otras actis.
El grupo argentino Miranda! pisó por tercera vez suelo guaraní y no defraudó a sus fanáticos que se agolparon en la noche del pasado sábado en el Puerto de Asunción. Un total de 30 canciones sonaron durante dos horas de show ante un público que se cantó todo el setlist de inicio a fin.
La tradicional feria Palmear ofreció el pasado sábado una edición especial titulada Palmeando con guaranias, en la que la música, la danza, la literatura y las artes visuales se fusionaron para rendir tributo a la creación de José Asunción Flores, declarada por la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La Orquesta y Banda de la Policía Nacional presenta este martes 2 de setiembre, a las 20:30, un recital con un repertorio de emblemáticas composiciones de bandas sonoras del cine, en el BCP. El acceso es libre y gratuito.