26 ene. 2025

Muere a los 93 años Thomas Stafford, astronauta que comandó una misión a la Luna

El general Thomas Stafford, astronauta de la NASA que fue uno de los que viajó a la órbita de la Luna en una misión Apolo, falleció este lunes a los 93 años de edad en un hospital de Florida (EEUU), informó el museo que lleva su nombre.

Muere a los 93 años Thomas Stafford, astronauta que comandó una misión a la Luna

Foto de archivo del 20 de julio de 2009 del astronauta Thomas Stafford, del Apollo 10, en una cita conmemorativa de los logros del programa espacial Apollo y el 40º aniversario del alunizaje del Apollo 11 en la Luna, en Washington (EEUU).

Foto: Michael Reynolds (EFE).

Stafford, comandante de la misión Apolo 10, de mayo de 1969, y quien fue el primer hombre en pilotar un módulo lunar en la órbita del satélite natural, realizó en total cuatro viajes espaciales, aunque nunca llegó a descender a la superficie.

Nacido en Weatherford, Oklahoma, Stafford era uno de los 24 astronautas que han volado a la Luna y entre sus vuelos destaca la misión Gemini 6 de diciembre de 1965, que supuso el primer encuentro de dos cápsulas en órbita, una maniobra que era clave para la agencia espacial con miras a llegar a la Luna.

Como recuerda el Museo del Aire y el Espacio de Stafford, en Oklahoma, con la misión Apolo 10, Stafford y el resto de la tripulación alcanzaron una velocidad de 24.791 millas por hora (39.897 km/h) durante el reingreso a la atmósfera terrestre, un récord imbatible hasta el día de hoy.

Lea más: El sueño se tornó realidad con la llegada a la Luna hace 40 años

Tras esta misión, Stafford fue seleccionado por la NASA como jefe de la Oficina de Astronautas y luego se desempeñó como subdirector de Operaciones de Tripulación de Vuelo en el Centro Espacial Johnson, en Texas.

En 1975, Stafford, que para entonces era el primer astronauta con rango de general de brigada, fue uno de los comandantes de la histórica misión en la que una nave Apolo y una Soyuz se engancharon mientras estaban en órbita, la cual constituyó la primera conexión espacial entre Estados Unidos y la ahora extinta Unión Soviética.

Para esta misión, las dos tripulaciones pasaron semanas de entrenamiento conjunto y forjaron una larga amistad.

Sepa más: NASA: 65 años explorando el espacio

“El general Stafford recibió una nominación para el Premio Nobel de la Paz, y muchos todavía consideran el éxito de esa misión como el comienzo del fin de la Guerra Fría”, señala hoy el museo en una publicación en su web.

El administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo en una publicación en la red social X que quienes conocieron al astronauta están “muy tristes, pero agradecidos de haber conocido a un gigante”.

“Hoy el general Tom Stafford se fue a los cielos eternos que tan valientemente exploró como astronauta de Géminis y Apolo, así como pacificador en la (misión) Apolo Soyuz”, agregó Nelson.

De acuerdo al museo, le sobreviven su esposa, Linda, dos hijos y dos hijas, y dos nietos.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un congresista republicano introdujo esta semana un proyecto de ley para renombrar el Aeropuerto Internacional de Dulles, a las afueras de Washington, con el nombre del nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El papa Francisco pidió este sábado combatir esa “podredumbre cerebral” provocada “por la adicción al scrolling (desplazamiento continuo) de los contenidos en las redes sociales”, en un discurso en ocasión del Jubileo de los Comunicadores.
La expulsión de migrantes en situación irregular en Estados Unidos puede ser acelerada para aquellos que entraron al país sin pasar por un control o mediante un juicio en una corte migratoria. ¿Quién puede ser detenido? ¿Cómo transcurre el proceso?
Al menos 38 personas resultaron heridas -seis de ellas de gravedad- por un aterrizaje de emergencia de un avión de la aerolínea estadounidense United Airlines en Lagos, capital comercial de Nigeria, informó la Autoridad Federal de Aeropuertos del país africano (FAAN, en su siglas en inglés).
La Comisión de Prisioneros Palestinos (PPSMO, por sus siglas en inglés) difundió la lista de 200 palestinos encarcelados que serán liberados por Israel este sábado como parte del segundo intercambio por rehenes de Hamás en Gaza, de los cuales 120 estaban condenados a cadena perpetua.
El centenario veterano soviético, Iván Martinushkin, es considerado el último testigo con vida que participó en la liberación del campo de concentración de Auschwitz (Polonia) a manos del Ejército Rojo el 27 de enero de 1945.