04 ago. 2025

León XIV insta a seguir explorando el universo para crear “un mundo más justo y pacífico”

León XIV apeló este lunes a seguir explorando “el conocimiento del cosmos” y el universo, y animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”, en un discurso a estudiantes y académicos que participan en la Escuela de Verano de Astrofísica promovida por el Observatorio Vaticano.

El Papa Leon

El papa León XIV animó a la investigación para “construir un mundo más pacífico y justo”.

Foto: AFP

“Que esta experiencia de convivencia y estudio juntos no solo sea enriquecedora académica y personalmente, sino que también permita forjar amistades y formas de colaboración que ayuden al progreso de la ciencia al servicio de nuestra única familia humana”, dijo el Pontífice estadounidense.

El Papa les dijo que su actividad científica y de investigación “beneficia a todos”, y les pidió “ser generosos” y “compartir lo que aprenden y experimentan, lo mejor que puedan y cómo puedan”.

“Cuanta más alegría compartan, más alegría crearán, y así, a través de su búsqueda de conocimiento, cada uno podrá contribuir a construir un mundo más pacífico y justo”, aseveró.

Puede leer: Israel ataca el Ministerio de Exteriores de Irán con varios heridos, según Teherán

Asimismo, destacó el tema de esta edición de la escuela de verano, basada en explorar el universo con el telescopio espacial James Webb.

“Gracias a este instrumento verdaderamente extraordinario, por primera vez podemos observar profundamente la atmósfera de exoplanetas, donde podría estar desarrollándose vida, y estudiar las nebulosas donde se forman los propios sistemas planetarios”, agregó.

“Con el Webb, incluso podemos rastrear la antigua luz de galaxias distantes, lo que nos habla del origen mismo de nuestro universo”, remarcó.

También aseveró que “todos los participantes de la Escuela de Verano han recibido los conocimientos y captación necesarios para utilizar este famoso instrumento” con la meta de “ampliar nuestro conocimiento del cosmos, del cual somos una pequeña pero significativa parte”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.