05 sept. 2025

MRE: Funcionarios consensuarán texto para modificar ley

28928650

Reunión. El senador Antonio Barrios, con funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores.

GENTILEZA

Representantes de los gremios de funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) acordaron ayer elaborar una propuesta consensuada sobre el proyecto de ley que modifica 18 artículos de la Ley N°6935 “Del Servicio Diplomático y Consular, Administrativo y Técnico”, que se encuentra en vigencia desde julio de 2022.

Este compromiso asumieron ayer tras reunirse con el senador Antonio Barrios, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores.

El proyecto de ley presentado por los senadores Gustavo Leite, Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego establece requisitos que, según los funcionarios administrativos escalafonados, son de cumplimiento imposible en estos momentos por falta de rubro.

Como resultado del diálogo que sostuvieron ayer con el senador Barrios, surgió el compromiso de que en un plazo de 15 días le acercarán una propuesta consensuada entre todos los gremios, incluida la Asociación de Diplomáticos Escalafonados Profesionales (ADEP), con algunas modificaciones al proyecto presentado.

Del encuentro de ayer tomaron parte además los directivos de la Asociación de Funcionarios Escalafonados del Servicio Administrativo y Técnico del MRE y del Sindicado de Funcionarios y Empleados de la misma institución.

Los representantes de la ADEPD expusieron su preocupación sobre la modificación de la matriz de puntajes para el ascenso.

El proyecto de ley para modificar la Ley 6935 plantea cambios que van desde el ingreso a la carrera diplomática, hasta la escala de puntajes para los ascensos en el escalafón diplomático. También sobre las intervenciones de la Junta de Calificaciones del MRE, de la que forman parte los presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas Cámaras del Congreso. Modifica algunos requisitos del Concurso de Oposición y Méritos para ingresar a la carrera diplomática.

Esta iniciativa surgió a impulso de Gustavo Leite, quien cuando se desempeñaba como presidente de la Comisión de RREE acudió una vez a la sesión de la Junta de Calificaciones y constató que su participación y la de su colega de Diputados era de mero trámite, puesto que no tenían incidencia en los ascensos, rotaciones y traslados de los funcionarios.

Más contenido de esta sección
El ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez utilizó el objeto de gasto 831 de forma irregular con la venia de la Junta Municipal, según la acusación de la Fiscalía en el caso de los detergentes de oro. En 2020, destinó más de G. 6.944 millones a compras directas sin reglamentación previa, en coordinación tardía con la SEN y sin supervisión externa. La Fiscalía centra la acusación en dos contratos por G. 1.690 millones.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, afirmó que las elecciones internas se realizarán anualmente, respetando la dinámica de diputados. Sobre lo ocurrido en Senadores, Latorre refirió que no se mete en cuestiones que atañen a otro cuerpo colegiado.
Mariano Roque Alonso es una de las ciudades claves que el Partido Colorado busca recuperar en el Departamento Central tras más de diez años de hegemonía del PLRA. En ese contexto, varias figuras emergen como posibles precandidatos colorados a la intendencia, y entre ellas cobra fuerza el nombre del concejal Édgar Martínez (HC), cercano al senador Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso y uno de los hombres fuertes de Honor Colorado.
El senador Basilio Bachi Núñez se refirió a la acusación contra Óscar Nenecho Rodríguez por los detergentes de oro, destacando que la Fiscalía debe investigar y comprobar los hechos. Señaló que los derechos de los acusados, incluyendo al intendente, deben respetarse hasta el juicio oral. Además, criticó la inacción de actores políticos en otros casos.
Que un menor de 12 años asista a la escuela en moto como acompañante se considera una infracción grave, sancionada con multas de hasta G. 2 millones. En cambio, en el motocross un niño puede conducir desde los 5 años y, aunque no está regulado per se, se ampara en su derecho al deporte.
Una seccional colorada de San Juan Bautista, Misiones, donó 100 m² –de los 14.600 m²– que tiene en pleno centro de la capital del octavo departamento para la construcción de un parque sanitario inclusivo.