26 ago. 2025

Mortandad de peces sería por agua estancada

La Secretaría del Ambiente (Seam) verificó este sábado la mortandad de peces en el Río Confuso, a la altura de Villa Hayes. Los expertos señalan como causa la falta de oxígeno debido al encajonamiento de las aguas.

mortandad de peces villa hayes

Foto: Gentileza.

Los expertos levantaron muestras y realizaron un recorrido aguas arriba del cauce hídrico para verificar si existen más peces muertos. “Los técnicos de la Seam continuarán el monitoreo en el río durante la semana, a fin de identificar y tener certeza acerca del origen de lo sucedido”, informó la institución.

Sospechan que el estancamiento de las aguas podría ser debido a la baja del río y esto a su vez hace que no haya suficiente oxígeno que necesitan estos animales para mantenerse con vida.

No se pudo constatar mortandad de peces río arriba y los funcionarios suponen que lo ocurrido solamente afectó a las inmediaciones de la Ruta Transchaco. Recomendaron el retiro de los peces muertos para evitar descomposición de los mismos en el agua.

El operativo se realizó desde la Unidad Especializada de Delitos Ambientales del Ministerio Público, la Gobernación de Villa Hayes y la Policía Nacional.

mortandad de peces.mp4.

La mortandad de peces se registra el el río Confuso. Video: Gentileza.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía solictó a la ciudadanía colaboración para ubicar a familiares de una mujer alemana identificada como Heike Kowalak, que falleció y cuyo cuerpo está en la Morgue Judicial del Ministerio Público.
Una periodista fue agredida por uno de los guardias del ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, durante una cobertura. La trabajadora intentaba hacerle preguntas sobre las celdas vips descubiertas en la cárcel de Emboscada.
El Ministerio de Justicia dispuso este lunes el traslado inmediato a otras cárceles del país de 42 reclusos que vivían en las celdas vips en el Centro Penitenciario de Reinserción Social Martín Mendoza, conocida como la Penitenciaría de Emboscada Antigua.
La mujer comerciante que fue víctima de un intento de sicariato en Tacuatí, Departamento de San Pedro, se recupera favorablemente. Aún se desconoce al autor del hecho y se presume que el ataque pudo haber sido ordenado desde el interior del penal por una persona privada de libertad.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INE) informó cuál es el departamento en donde más se habla guaraní, en el marco del Día del Idioma Guaraní, que se celebra este lunes y desde el año 1967, con la promulgación de la Constitución Nacional.
Un grave hecho de supuesto feminicidio se registró en la tarde de este lunes en el barrio San Antonio, de Concepción.