23 oct. 2025

Mortandad de peces se repite en arroyo Ñeembucú y sería por falta de oxígeno

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) envió técnicos a verificar el arroyo Ñeembucú, que vuelve a registrar la mortandad de peces. Por las características del fenómeno, sospechan que puede deberse a la falta de oxígeno.

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.jpeg

Mortandad de peces en arroyo Ñeembucú.

Foto: Gentileza.

Tras la verificación de técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sustentable (Mades), el ingeniero Adán Leguizamón, el director de Pesca y Acuicultura, manifestó que se tomaron muestras del arroyo Ñeembucú, que luego serán analizadas para determinar la causa. A priori, sería por la falta de oxígeno, adelantó.

Los funcionarios del Mades realizaron una sorpresiva intervención este sábado en el arroyo Ñeembucú.

El procedimiento estuvo a cargo del ingeniero Leguizamón. La llegada de los técnicos de Mades, fue debido a la aparición de peces muertos en el cauce.

Lea también: Encuentran gran cantidad de peces muertos en Ñeembucú

La preocupación de la ciudadanía se centró ante la posibilidad que las aguas del cauce hídrico, que divide a la ciudad de Pilar, esté contaminado. Esta hipótesis surgió ante la mortandad de especies hísticas que aparecieron en estos días.

“No podemos ni afirmar ni desacatar que las muertes de los peces si dieron por contaminación”, anticipó Leguizamón.

Arroyo Ñeembucú. Mortandad de peces.jpeg

Foto: Gentileza.

No obstante, sostuvo que en el análisis primario realizado a los peces se descartó la contaminación. La falta de oxigeno en el agua seria la causa, afirmó.

Un estudio de campo que realizarán los técnicos de la Universidad Nacional de Pilar determinará la causa.

Antecedentes: Seam investiga mortandad de peces en Ñeembucú

El funcionario de Mades señaló que los peces colectados serán analizados en Asunción a fin de aclarar lo sucedido. Solicitarán a la Municipalidad de Pilar la limpieza de las malezas que tiene el cauce del Ñeembucú.

Estas plantas, cuando se produce una crecida de las aguas quedan bajo agua, se produce la descomposición de las mismas, consumiendo el oxígeno. Los peces generalmente buscan refugio en estos sitios y se produce estos casos, indicaron los expertos.

En 2016 y 2018 se registró esta misma situación en el arroyo Ñeembucú.

Más contenido de esta sección
Senabico informó que no admite el uso privado de autos incautados y cedidos a entidades. Los jubilados piden una reforma de gobernanza para que el IPS profesionalice la administración de las inversiones. La transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió una ola de sicariatos en la frontera con Brasil, según experto.
El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura de Paraguay (MNP, estatal) advirtió sobre el riesgo de desprotección y vulneración de derechos que sufren al menos 38.000 niños y adolescentes hijos de reos en el país.
El Ministerio de Salud informó a la ciudadanía la nueva ubicación para gestionar certificados de nacido vivo, defunción y traslado de cadáver.
Un joven motociclista perdió la vida en un accidente de tránsito ocurrido en la mañana del miércoles sobre la ruta PY07 a la altura del kilómetro 228,5 en el barrio Puerta del Sol, de la ciudad de Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El medio internacional BBC recoge las aspiraciones de empresarios y autoridades locales de convertir a Paraguay en el Silicon Valley de América del Sur, buscando atraer tecnología utilizando la energía barata y renovable del país.
Un grupo de ciudadanos de Ayolas salió este miércoles a las calles y tomaron acciones ante la falta de señalización en la ruta PY01.