09 jul. 2025

MOPC proyecta rampa de frenado en Pedrozo para reducir accidentes

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) prevé una rampa de frenado en la zona de ascenso y descenso del cerro Caacupé, conocida como Pedrozo, y donde se registraron ya varios accidentes fatales.

accidente pedrozo.jpg

Así quedó el camión de gran porte tras volcar en la banquina al costado de la ruta PY02.

Foto: Gentileza.

El coordinador de Ejecución de Proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Francisco Javier Recalde, indicó que está prevista una rampa de descenso o frenado en la zona de ascenso y descenso del cerro Caacupé.

En ese sentido, explicó que se trata de un carril adicional que se coloca fuera de la franja de dominio, de tal manera que los vehículos de gran porte y vehículos de carga que tengan problemas de frenado, maniobrabilidad o mecánicos puedan acceder a la rampa y frenar de forma segura, evitando un accidente de mayor envergadura.

Lea más: Ypacaraí: Dos heridos tras vuelco de un camión por falla en los frenos

Asimismo, detalló que la rampa consiste en dos calzadas, una con grava y piedra triturada, y otra contrapendiente, que ayuda al frenado final en caso de que las piedras no sean suficientes. También hay una calzada pavimentada de servicio, donde se accede con una grúa para retirar los vehículos.

https://twitter.com/npyoficial/status/1615332551375077380

“El inicio de la construcción es inminente, hay que construir fuera de la franja de dominio. Estamos terminando las últimas gestiones para hacer la expropiación correspondiente y empezamos la construcción de la rampa. No debería durar más de tres meses la construcción”, adelantó el funcionario.

De igual manera, aseguró que es una solución que se utiliza muchísimo y se reducen bastante las probabilidades de accidentes.

No obstante, anunció que paralelamente, hasta que no se tenga la rampa, harán controles con la Dinatrán para verificar las habilitaciones y si los vehículos pesados cuentan con la verificación vehicular.

También adelantó que instalarán una báscula móvil al inicio de la bajada del cerro, de tal manera que se pueda controlar la carga de los vehículos y también detener el vehículo para controlar los frenos.

La medida obedece a los constantes accidentes sobre la ruta PY02, específicamente en la zona conocida como Pedrozo, donde los camiones descienden del cerro Caacupé a una gran velocidad o sufren algún tipo de avería.

Más contenido de esta sección
Un nuevo accidente de tránsito se registró en un cruce bastante peligroso en Ypacaraí, Departamento Central, sobre Bernardino Caballero y Sargento Duré.
El canciller de Taiwán, Lin Chia-lung, comenzará este viernes una visita a Paraguay acompañado por una delegación integrada por más de 30 empresarios de diversos sectores, como parte de las actividades para celebrar el 68 aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países, según informó en un comunicado la embajada de Taipéi en Asunción.
El radar necesario para controlar el espacio aéreo nacional llegará recién en el 2027, según detalló el general del Aire, Julio Fullaondo, quien, de igual modo, resaltó que los aviones Super Tucano fueron adquiridos para esa función.
Una joven que viajaba como acompañante en una motocicleta falleció tras ser atropellada por un camión de gran porte en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Un video de circuito cerrado registró la brutal agresión entre un ocupante de un automóvil y un motociclista, en plena vía pública, en la zona de Reducto, en la ciudad de San Lorenzo, del Departamento Central. Todo habría ocurrido a raíz de un percance en el tránsito.
Una niña de 1 año casi muere atragantada por un caramelo durante una feria de ciencias en el Colegio Sagrada Familia de San Lorenzo. Una efectiva maniobra de una de las maestras de la institución evitó una tragedia.