19 nov. 2025

MOPC inicia este lunes Fase II del cableado subterráneo en Costanera

Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.

IMG-20251107-WA0037.jpg

Desvíos obligatorios por Costanera Norte a partir del 10 de noviembre.

Foto: Gentileza MOPC.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), en coordinación con la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y la Municipalidad de Asunción, anunció este viernes que el próximo lunes 10 de noviembre dará inicio a la Fase II del proyecto de conexión subterránea de líneas de alta tensión de 220 kV a lo largo de la avenida Costanera Norte.

Según el MOPC, la intervención, que se prolongará por 30 días, afectará la calzada de salida del centro histórico entre la rotonda de la avenida General Santos y la rotonda del Puente Héroes del Chaco.

Cronograma de cierres

El MOPC informó que el cierre de media calzada para circulación vehicular de salida se hará en el horario de las 05:00 a 20:00. Luego, el cierre total para circulación vehicular en calzada de salida, se dará en el horario de las 20:00 a 05:00. Y a partir del miércoles 12 de noviembre, los trabajos permanecerán de forma intensiva por 30 días.

El objetivo principal de la cartera de Estado es “modernizar la obra el sistema de transmisión eléctrica, al tiempo de mejorar la estética urbana y paisajística de la avenida Costanera, facilitar la integración de espacios públicos y brindar soporte técnico a futuras infraestructuras como el Museo de Ciencias del Paraguay”.

Además, el MOPC busca fortalecer el sistema eléctrico. Estas intervenciones buscan traer beneficios directos para los ciudadanos y visitantes de la capital, “contribuyendo a revitalizar la ciudad y volverla más dinámica, segura y moderna”.

Obras Púbicas recomienda a conductores y peatones circular con precaución, respetar la señalización de obras y evitar los horarios de mayor congestión vehicular.

Circulación vehicular

El comunicado de la cartera de Estado detalla que el ingreso al centro de Asunción se dará por la avenida Costanera y no habrá restricciones. Igualmente, el ingreso podrá realizarse a través del viaducto del Jardín Botánico (calle Primer Presidente) o por calles colectoras conectadas a la circunvalación del Puente Héroes del Chaco.

La salida del centro de Asunción se realizará por la avenida Costanera, de 05:00 a 19:30. Se habilitará media calzada del carril de salida desde la rotonda de la avenida General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco.

Asimismo, los vehículos tendrán media calzada para circular o podrán desviar desde la rotonda de la avenida General Santos, subir por la calle José Asunción Flores hasta la avenida Artigas, y girar en dirección al Jardín Botánico.

Luego, de 20:00 a 05:00 se habilitará el cierre total por los trabajos nocturnos, desde la rotonda de la avenida General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con señalización adecuada para facilitar el tránsito y orientar los desvíos correspondientes.

Detalles técnicos del tramo

Según los datos del MOPC, “la obra de cableado subterráneo se inició con el Tramo 1, en el Parque Lineal sobre la calle Florencio Villamayor, donde se instalaron 2.773 metros de línea”.

Actualmente, el informe detalla que se avanza con “el Tramo 2 que tendrá 2,7 km de cierre parcial del carril Este de la avenida Costanera de Asunción, desde la rotonda de la Avda. General Santos hasta la rotonda del Puente Héroes del Chaco, con la colocación de líneas de transmisión subterráneas destinadas a conectar las subestaciones Puerto Botánico y Parque Caballero, ambas ubicadas en Asunción”.

En ese sentido, el sistema de cableado está compuesto por tres tramos, con una longitud total aproximada de 2,7 kilómetros y una tensión de 220 kV, iniciando en la Subestación Villa Hayes. Esta obra estará conectada al Parque Caballero y al centro de Asunción, generando un alto valor para la comunidad ribereña, residentes, trabajadores y visitantes.

La obra se realiza en el marco del Proyecto Resiliencia Urbana de la Franja Costera de Asunción, financiado por el Banco Mundial (BIRF) y coordinado por el MOPC, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) y la Municipalidad de Asunción.

Le puede interesar: Parte de calle Palma ya cuenta con cableados subterráneos

Más contenido de esta sección
Las mujeres representan el 62,5% de la fuerza laboral con insuficiencia de horas. El INE señala que la subocupación por insuficiencia de tiempo tuvo un incremento de 1,0 punto porcentual respecto al año anterior.
Los agentes económicos esperan que para el cierre de 2025 la inflación se ubique en 4% y tipo de cambio se mantenga estable alrededor de G. 7.150, según los datos recabados por el Banco Central del Paraguay.
Faltando solo dos meses para que termine el año, el PGN 2025 presenta una lenta ejecución, llegando a apenas el 68,4% del presupuesto vigente. Los principales gastos del Tesoro fueron la Caja Fiscal y la deuda pública, para las cuales se destinaron ya USD 1.889,2 millones.
Desde la implementación de las Empresas por Acciones Simplificadas (EAS) en 2021, Paraguay superó las 20.000 sociedades constituidas, con un acumulado de USD 1.000 millones en inversiones.