21 nov. 2025

MOPC hará evaluación de infraestructura de terapias neonatales

31241569

Programa. Con los datos obtenidos se realizará un programa para garantizar el servicio de Terapia Neonatal.

gentileza

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) emitió un comunicado para informar que conformarán una mesa de equipo de especialistas en infraestructura hospitalaria a modo de analizar las principales necesidades en cuanto a infraestructura de las Terapias Neonatales del país.

Respecto a los datos registrados, se han identificado 17 Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales en diversos hospitales en el país.

Desde el Gobierno apuntan a mejorar la calidad de atención en estas unidades y contribuir a la rehabilitación de camas que actualmente no están operativas debido a las deficiencias en la infraestructura en los centros de salud.

Con los datos obtenidos se realizará un programa para garantizar el servicio de todas las terapias.

Más contenido de esta sección
Según las informaciones que recibieron representantes del Círculo Paraguayo de Médicos, la cartera sanitaria habría pagado por procedimientos de Ablación Cardíaca montos fuera de los parámetros nacionales e internacionales que ascenderían a G. 1.300 millones.
El déficit de infraestructura básica continúa siendo una de las principales necesidades insatisfechas del país, según la organización civil Hábitat para la Humanidad Paraguay. Otro dato que resalta es que el 11 % de las escuelas públicas y subvencionadas no tienen acceso a fuentes mejoradas de agua.
En el evento, que se realizará este viernes 21 de noviembre, se impulsará la agenda de propuestas para el empleo y la accesibilidad de mujeres con discapacidad. También presentarán resultados de la investigación sobre las mujeres con discapacidad en Paraguay.
La Cámara de Diputados aprobó un pedido de informes al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) sobre la identificación y el acompañamiento a niñas, niños y adolescentes con altas capacidades intelectuales (ACI). La iniciativa fue presentada por el diputado Saúl González (ANR–Central) y obtuvo el respaldo unánime del pleno durante el tratamiento sobre tablas.
Con la formación de 21.000 estudiantes y la entrega de 65.000 certificados de participación en todo el país, el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) cerró ayer el Programa Jóvenes Conectados 2025 en el Polideportivo de la Cooperativa Capiatá.
Ciudadanos presentarán este viernes una denuncia penal contra el ex intendente Óscar Nenecho Rodríguez, y los concejales aliados que aprobaron la cesión de 46 hectáreas del Jardín Botánico al Asunción Golf Club, pese a que el club privado ocupa ilegalmente el predio y ya contaba con una sentencia de desalojo.