27 nov. 2025

MOPC asegura que los terrenos para el súper viaducto están “prácticamente liberados”

El director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Ignacio Gómez, afirmó que los terrenos para el súper viaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco están prácticamente todos liberados pero faltan algunos trámites.

Superviaducto.jpg

El plazo para terminar el súper viaducto es de un año. Foto: Sergio Riveros.

Goméz indicó en radio Monumental AM que “faltan unos trámites finales para el pago por las expropiaciones”. Explicó que el pago se hace a través del contratista, establecido por contrato.

De acuerdo con el ingeniero, “una vez acordado con el propietario el contratista le abona el importe”. Posteriormente, el contratista presenta como un ítem de pago al Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio procede a reponerle.

Sostuvo que “todos los propietarios están de acuerdo”, incluso añadió que los mismos acuerdos ya están firmados, pero por la Ley de Expropiaciones hay un tiempo de procedimiento.

Todavía no se iniciaron las obras del súper viaducto en las intersecciones de las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco de Asunción. Gómez señaló que la concesionaria tiene un año de plazo para terminar la obra. “De acuerdo al cronograma del contratista, tienen previsto hacer trabajos nocturnos”, agregó.

El MOPC estimó una inversión de G. 12.000 millones en indemnizaciones y expropiaciones para 16 afectados por la zona de obras. De acuerdo al cronograma de obras, se hará primero una rotonda temporal para el paso vehicular, ya que afecta a algunas propiedades; luego debe comenzar la construcción de los pilotes del futuro viaducto sobre Autopista y después comenzar a excavar el futuro túnel de Madame Lynch. Además deberán construir una rotonda entre el viaducto y el túnel.

Más contenido de esta sección
Miguel Ángel Insfrán Galeano, alias Tío Rico, regresó este jueves al Centro de Reinserción Social de Minga Guazú, Departamento de Alto Paraná, bajo un operativo de seguridad reforzado que incluyó traslado aéreo y convoy terrestre de patrulleras policiales.
La Policía Nacional detuvo a dos hombres que habrían participado del violento asalto a una farmacia en la ciudad de San Antonio, del Departamento Central. Los sujetos fueron detenidos tras una serie de allanamientos.
Docentes, funcionarios y estudiantes de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) realizaron un paro total de sus actividades, marchando desde la Plaza Uruguaya al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y luego hasta el Congreso Nacional, exigiendo mayor presupuesto.
Una investigación sobre la estafa a un agente de la Policía Nacional tiene como sospechosas a dos mujeres. Ambas fueron detenidas a raíz del caso en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Una investigación realizada por profesionales paraguayos reveló que en 20 años se crearon 36 municipios, 16 de ellos en localidades cercanas a la frontera, llamadas zonas rojas, sin cumplir requisitos legales para beneficiar al crimen organizado.
Un vehículo con tres jóvenes en su interior cayó al cauce del arroyo Amambay de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.