17 nov. 2025

MOPC asegura que los terrenos para el súper viaducto están “prácticamente liberados”

El director de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, Ignacio Gómez, afirmó que los terrenos para el súper viaducto de Madame Lynch y Aviadores del Chaco están prácticamente todos liberados pero faltan algunos trámites.

Superviaducto.jpg

El plazo para terminar el súper viaducto es de un año. Foto: Sergio Riveros.

Goméz indicó en radio Monumental AM que “faltan unos trámites finales para el pago por las expropiaciones”. Explicó que el pago se hace a través del contratista, establecido por contrato.

De acuerdo con el ingeniero, “una vez acordado con el propietario el contratista le abona el importe”. Posteriormente, el contratista presenta como un ítem de pago al Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio procede a reponerle.

Sostuvo que “todos los propietarios están de acuerdo”, incluso añadió que los mismos acuerdos ya están firmados, pero por la Ley de Expropiaciones hay un tiempo de procedimiento.

Todavía no se iniciaron las obras del súper viaducto en las intersecciones de las avenidas Madame Lynch y Aviadores del Chaco de Asunción. Gómez señaló que la concesionaria tiene un año de plazo para terminar la obra. “De acuerdo al cronograma del contratista, tienen previsto hacer trabajos nocturnos”, agregó.

El MOPC estimó una inversión de G. 12.000 millones en indemnizaciones y expropiaciones para 16 afectados por la zona de obras. De acuerdo al cronograma de obras, se hará primero una rotonda temporal para el paso vehicular, ya que afecta a algunas propiedades; luego debe comenzar la construcción de los pilotes del futuro viaducto sobre Autopista y después comenzar a excavar el futuro túnel de Madame Lynch. Además deberán construir una rotonda entre el viaducto y el túnel.

Más contenido de esta sección
El fuerte temporal que azotó en la tarde de este domingo causó perjuicios y destrozos con la caída de árboles y columnas de electricidad, el desplome de techos, cortes de energía eléctrica e intensos raudales en varios puntos del Paraguay.
En conmemoración a la Jornada Mundial de los Pobres, celebrada este domingo, instaurada en 2016 por el papa Francisco, el cardenal paraguayo Adalberto Martínez manifestó durante su homilía que los pobres son los que no tienen Dios, los atrapados en adicciones, comunidades indígenas vulnerables y quienes viven en las calles.
Un simulacro de incendio en el Mercado 4 alertó a vecinos y comerciantes, ya que la zona en más de una oportunidad se vio afectada por grandes siniestros que son provocados en su mayoría a causa de las instalaciones eléctricas precarias.
El sistema de tormentas anunciado por la Dirección de Meteorología comienza a impactar en algunas zonas del país. Actualmente, son tres los departamentos que están bajo alerta, pero la tendencia es que se vaya desplazando por casi todo el territorio nacional
La Patrulla Caminera puso en marcha su operativo Caacupé 2025 y dispuso los circuitos que serán utilizados por los peregrinantes, los buses y para los demás vehículos. El objetivo es dar seguridad a los feligreses y agilizar el tránsito durante la fiesta mariana.
Aunque las obras de remodelación de la sala de urgencias del Hospital Regional de Concepción ya fueron concluidas, el moderno espacio aún no puede ser habilitado debido a la falta de recursos humanos.