28 jul. 2025

MOPC anuncia auditoría del proyecto Metrobús

El ministro de Obras Públicas y Comunicaciones, Arnoldo Wiens, dispuso la intervención del proyecto del Metrobús, mediante una auditoría de gestión liderada por un equipo interventor. El procedimiento estará encabezado por el economista Sixto Morínigo, del Banco Central del Paraguay.

metrobús2.JPG

El equipo de intervención para la auditoría fue confirmado por el ministro Arnoldo Wiens.

Rodrigo Villamayor.

La disposición fue confirmada este miércoles a través del portal de la Secretaría de Información del Gobierno.

Arnoldo Wiens, titular de Obras Públicas, informó sobre la auditoría al proyecto del Metrobús, luego de una reunión mantenida con el equipo interventor y el viceministro de Administración y Finanzas del MOPC, Carlino Velázquez.

En la oportunidad, también anunció la designación de Elizabeth Molinas como auditora. Este procedimiento responde a la necesidad de recabar toda la información necesaria para transparentar el proceso que sigue adelante mediante la instalación de una mesa de crisis.

Nota relacionada: MOPC informa sobre suspensión de las obras del Metrobús

Previo a hacer pública su disposición, Wiens mantuvo una reunión con los representantes de la empresa Mota Engil, con quienes, sostuvo, existe una buena predisposición para continuar las obras del Metrobús.

“Una vez que lleguemos a un principio de acuerdo consensuado entre todos los sectores involucrados, estaremos informando de los avances de la negociación a la ciudadanía”, acotó.

Lea más: Constructora alega atraso en pagos y falta de acceso a zona de obras del Metrobús

Este anuncio es en prosecución al preaviso presentado por la firma el pasado viernes, donde anunciaban la suspensión de los trabajos sobre la avenida Mariscal Estigarribia, desde Pastora Céspedes hasta Calle Última, a partir del 3 de setiembre.

El documento presentado alegaba atraso en los pagos y falta de acceso a más del 60% de las zonas de obras.

Más contenido de esta sección
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.
Una mujer fue derivada hasta el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstructivas (Cenquer) luego de sufrir quemaduras en el 80% de su cuerpo durante una discusión con su pareja, quien habría rociado con combustible un equipo de sonido al que luego le prendió fuego.
Este lunes se presenta con un amanecer frío a fresco sobre todo el territorio nacional y temperaturas mínimas de 10°C. Se espera que durante la tarde predomine el ambiente fresco.