27 sept. 2025

Monseñor Steckling critica a los que se enriquecieron con la desgracia en tiempos de Covid-19

El monseñor Guillermo Steckling, de la Diócesis de Ciudad del Este, habló de los que se enriquecieron aprovechando la desgracia provocada por el Covid-19. Fue durante el rezo del Ángelus en la Catedral de San Blas, dando inicio al novenario en honor a San Blas y los festejos por el aniversario de la ciudad.

monseñor Steckling
Monseñor Guillermo Steckling habló de los que se enriquecieron aprovechando la desgracia provocada por el Covid-19, durante el rezo del Ángelus en la Catedral de San Blas.

Foto: Gentileza

“No hablemos mucho de otros que se enriquecen todavía en tiempo de desgracia, con ellos no se puede construir una sociedad humana, o la Iglesia, o una ciudad casa de todos. Nuestra comunidad de fe. Queremos aportar los más precioso a todo Alto Paraná y Canindeyú, es decir, la misma caridad que animaba a San Blas”, expresó el monseñor Guillermo Steckling.

En ese sentido, se refirió en la segunda lectura bíblica del domingo a la frase “la apariencia de este mundo es pasajera”, informó el corresponsal de la zona Wilson Ferreira.

Lea más: Aniversario 64º y fiesta patronal serán en modo Covid-19

También señaló que la enfermedad Covid-19 lo ha relativizado; “sus consecuencias materiales y sociales han suscitado en nosotros una rebeldía que va de la negación de la enfermedad al llamado urgente del personal de blanco de cuidarnos mucho más, va de actitudes desafiantes, al comportarnos como si no fuéramos vulnerables a las especulaciones sobre algún complot”.

Asimismo, recordó que San Blas en su época conoció de situaciones difíciles similares, por lo que llegó a ser mártir.

“Eran tiempos de persecución en el imperio romano, su mérito no está simplemente en haber vivido en una época difícil. Fue reconocido como santo, porque aún en la dificultad vivió el amor cristiano, fue médico y lo es siempre para nosotros con especialización en las enfermedades de la garganta y, por qué no, del Covid”.

Destacó el amor del santo patrono tenía a los más necesitados y dijo que “son dignos de San Blas los que aprovechan todo como buena ocasión para ejercer la caridad, tal como sucedió en los últimos meses, en los que cumplieron su misión como si nada en los hospitales y otros servicios, los que organizaron ollas populares y los que entendieron la pandemia como una buena ocasión para hacer el bien como nunca antes”.

En otras cosas, dijo que a Cristo con todo su amor y su poder se lo reconoce con el simple gesto de repartir el pan, “que también la gente nos reconozca como cristianos al partir el pan con los que necesitan y ojalá que lleguemos a compartir con muchos la fe en Cristo y también nuestra cariñosa gratitud a su madre María”.

“Estamos en manos del todopoderoso y la esperanza en él no nos va a defraudar. Rezar siempre resuelve, escuché decir hace poco al monseñor Nicioli, obispo de Diamantina. Fue durante una gran conferencia virtual sobre la vacuna que ofrece una esperanza concreta”, manifestó.

Más contenido de esta sección
Una mujer que tiene un puesto de comida en el barrio Obrero, de Asunción, fue víctima de un ladrón que ingresó en horas de la noche a su local y se llevó prácticamente todo lo indispensable para sostener su negocio. La afectada puso en duda si volvería a abrir su local.
Tres paraguayos fueron acribillados en la tarde de este jueves en Ponta Porã, Brasil, en la zona fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
La Policía reportó el hallazgo del cuerpo sin vida de un hombre en el interior de una vivienda en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú. Se investiga el caso como un presunto homicidio.
Una mujer de 77 años murió tras ser atropellada por un motociclista que trabaja para un servicio de plataformas. El conductor del biciclo quedó demorado por la Policía y afirmó que la mujer le salió repentinamente al paso.
La Policía Nacional, con un importante despliegue de uniformados, realizó un desalojo en la mañana del último miércoles, a las 07:20, en la ex estancia Hermosa, ubicada a unos cuatro kilómetros del casco urbano de la ciudad de Sargento José Félix López, ex Puentesiño, en Concepción, propiedad de la empresa Paracel SA.
Un padre, con gran impotencia, relató cómo con ayuda de la directora y maestras del colegio de su hija de 17 años, en San Lorenzo, atraparon a un hombre que buscaba llevársela ofreciéndole dinero. Denunció que fue un intento de rapto y pidió justicia.