05 nov. 2025

Monseñor Giménez pide una sociedad con menos violencia y corrupción

Monseñor Claudio Giménez, obispo emérito de Caacupé, pidió este viernes una sociedad con menos violencia, muerte y corrupción. Aseguró que estos hechos hacen que la situación del país sea dolorosa.

caacupe .jpg

Monseñor Claudio Giménez dio la homilía en el segundo día del Novenario de Caacupé 2019.

Foto: Captura Telefuturo

En el segundo día del Novenario de la Virgen de Caacupé, con el tema Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, monseñor Claudio Giménez instó a poner en práctica la palabra divina para evitar la violencia, las muertes y la corrupción en el país.

El religioso pidió que las familias tomen “en serio” lo que menciona la sagrada Biblia y enseñen a los niños lo que dicen las escrituras, a fin de que estos puedan poner en práctica las buenas acciones desde temprana edad.

“La familia es lugar primordial para enseñar la palabra de Dios a los niños (…) Debemos enseñar la palabra y la fe para que nos dé la fuerza para construir una Iglesia mejor, una sociedad menos violenta, menos corrupta, donde estamos todos metidos. Realmente es dolorosa esa situación”, expresó el Obispo.

Lea más: Caacupé 2019: Novenario inicia con fuerte mensaje político y medioambiental

Monseñor Giménez insistió en que si la palabra se lee, se medita y se lleva a las acciones dentro de la familia, probablemente las personas jamás van a robar, golpear, asaltar o matar a su prójimo.

Con relación a este último punto, refirió que es un “mal desgraciado” y que ahora abunda como feminicidio. “Vaya a saber qué fue lo que se enseñó al hombre para que haga esto”, sostuvo.

“La palabra de Jesús tiene un gran poder, pongan en práctica y serán dichosos al practicarla”, finalizó el religioso, quien fue aplaudido por los feligreses.

Miles de personas se congregan durante los días del Novenario en honor a la Virgen de los Milagros, en la Basílica Menor de Caacupé. El lema de este 2019 se denomina: Año de la palabra de Dios - “Nos ardía el corazón... cuando nos explicaba las Escrituras”.

Más contenido de esta sección
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Dos hombres y una mujer quedaron detenidos tras un operativo antidrogas que se realizó en la noche del martes en el Cuarto Barrio de Luque, Central. Los tres estaban a bordo de un automóvil en el que, según los investigadores, transportaban 1 kilo de cocaína.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.