20 may. 2025

Monos titíes escuchan diálogos ajenos y rechazan a los antisociales

Como los humanos, los titíes -pequeños monos con cabellos alborotados a ambos lados del cráneo y nativos de Brasil- escuchan a escondidas las conversaciones de otros y prefieren acercarse a individuos que perciben de forma positiva, según un estudio publicado el miércoles en la revista Science Advances.

Monos titíes.jpg

Los monos titíes tienen cabellos alborotados a ambos lados del cráneo y son nativos del Brasil.

Foto: Pixabay

Pese a que la investigación sobre el comportamiento acumula muchos conocimientos sobre la vida social de los primates, suelen faltar métodos confiables para determinar la “perspectiva interior” de un individuo o el funcionamiento interno de su mente.

Y los titíes resultan una especie ideal para estudiar debido a su estructura social muy cohesionada: viven en grupos altamente cooperativos de familias con unos 15 miembros, y en los que todo el clan es responsable del cuidado de las crías.

¿Cómo deciden quién es de confianza y quién no?

Un equipo dirigido por Rahel Brugger, de la Universidad de Zúrich (UZH), puso a 21 titíes adultos nacidos en cautividad grabaciones de otro individuo supuestamente escondido, y del sexo opuesto, que realizaba ofrecimientos de comida o respondía de forma agresiva ante las reclamaciones de las crías.

Como control, también les pusieron grabaciones en las que se escuchaba a un único individuo.

Los científicos dirigieron entonces cámaras infrarrojas hacia las caras de los titíes para captar sus temperaturas nasales, buscando indicaciones de que estaban alerta y comprometidos.

Las pruebas determinaron que los titíes solo respondieron a las grabaciones combinadas, y no individuales, lo que indica que entendían cuándo se estaban produciendo conversaciones reales.

Después de ponerles las grabaciones, el equipo dejó entrar a los titíes en una habitación llena de juguetes y un espejo.

Los titíes no reconocen su propio reflejo, por lo que pensaron que se trataba del mono que había realizado la llamada grabada.

Investigación

Los investigadores descubrieron que, en general, los titíes preferían acercarse cuando las grabaciones indicaban que el individuo era colaborador.

“Este estudio se añade a la creciente evidencia de que muchos animales no son solo observadores pasivos de interacciones de terceras partes, sino que también las interpretan”, afirmó Judith Burkart, una de las responsables de la investigación, y profesora de Antropología en la UZH.

El equipo planea usar ese control de la temperatura para futuras investigaciones, como las destinadas a determinar el origen de la moralidad.

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos descubrieron la mutación genética que hace naranjas a algunos gatos. Se trata de una alteración que no se da en ningún otro mamífero y que en su caso está vinculada al sexo, lo que la hace más frecuente entre los machos.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) celebró el registro fotográfico del jagua yvyguy, también conocido como “perro vinagre”, en el Parque Nacional Serranía San Luis, ya que es el primer avistamiento en más de cuatro décadas.
Un fotógrafo logró captar imágenes de cuatro ejemplares del zorro pitoco, perro de monte o jagua yvyguy en el Parque Nacional Serranía San Luis, Departamento de Concepción.
Un curioso ciervo alimentándose de las flores de cerezo fue avistado en su ecosistema por un fotógrafo en Japón, que le realizó varios videos, los cuales se hicieron virales en las redes sociales por recrear un dulce momento.
Un elefante salvaje mató a un hombre de 68 años en la provincia meridional de Chanthaburi, según informaron este jueves las autoridades de Tailandia, que explicaron que la víctima practicaba la caza furtiva, delito por el que había sido sancionado en el pasado.
El momento en el que un conductor arrolló a dos canes que estaban durmiendo en la calle quedó grabado en una cámara de circuito cerrado en Carapeguá. Ambos animales murieron. La Fiscalía solicitó la detención del sospechoso.