30 oct. 2025

Mónica Seifart jura como miembro del Consejo de la Magistratura

La abogada Mónica Seifart juró este jueves ante el Senado como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Fue designada el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete.

Mónica Seifart.jpg

Mónica Seifart en la sesión ordinaria de este jueves del Senado.

Foto: @SenadoresPy

Al inicio de la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores tomó el juramento de Mónica Seifart como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Mediante un decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la abogada fue designada en el cargo el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete, cuyo mandato constitucional feneció en marzo de este año.

Seifart es la hija del fallecido ex vicepresidente Ángel Roberto Seifart y se desempeñaba como asesora jurídica de la Presidencia de la República.

Nota relacionada: Ejecutivo designa a Mónica Seifart como representante ante Consejo de la Magistratura

Si bien mantiene usualmente un bajo perfil, la funcionaria se vio salpicada este año en denuncias por supuestos negociados en la compra de insumos para la lucha contra el Covid-19.

El empresario Ignacio Pidal, quien denunció que el ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo le solicitó que duplique sus precios para negociar con el Estado, afirmó que fue Seifart quien le envió a que negocie con Melgarejo. “Ella (Seifart) me dijo que me quede tranquilo”, aseguró Pidal.

Lea más: Criterios de miembros del CM para terna son, como mínimo, sospechosos

“El ciudadano Ignacio Pidal se comunicó con mi persona solicitando información si Paraguay traería insumos a través de algún carguero. Le comuniqué que desconocía del tema y sugerí comunicarse con el ex presidente de la Dinac…, con el único fin de colaborar si se necesitaría implementos para el país en medio de la pandemia”, se defendió Seifart.

“Las comunicaciones que hayan ocurrido entre terceros no puedo tener algún tipo de responsabilidad o conocimiento”, publicó posteriormente en redes sociales la ex asesora jurídica de la Presidencia.

El Consejo de la Magistratura está integrado por representantes del Ejecutivo, del Poder Legislativo y de la Corte Suprema de Justicia, así como representantes del gremio de abogados y de universidades públicas y privadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo a tres personas e incautó varias armas de fuego tras un hecho de homicidio doloso y lesión grave, ocurrido en un supuesto enfrentamiento entre guardias de seguridad de una estancia y un grupo de pescadores y cazadores en la colonia Santa Bárbara de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro.
Luz es el nombre que le asignaron los profesionales de blanco del Hospital Distrital de Caaguazú a la beba que se está recuperando satisfactoriamente, luego de ser arrojada por su madre a una letrina de la que sobrevivió milagrosamente.
La camioneta Toyota Hilux abandonada con explosivos tras el millonario asalto al banco Itaú de Katueté, Departamento de Canindeyú, fue robada en Itapúa.
El empresario Diego Dirisio negó tener vínculos con el Comando Vermelho y el Primer Comando Capital (PCC) y anuncia demandas judiciales a quienes le involucraron en situaciones que no tienen “absolutamente nada que ver” con él.
Los médicos contratados y nombrados del Instituto de Previsión Social (IPS) de Concepción exigen jornada laboral de 12 horas.
Directivos de un banco paraguayo están imputados por el supuesto hecho punible de lavado de dinero, en el marco que involucra a una entidad financiera paraguaya con un supuesto esquema de lavado junto al ex presidente de la Conmebol, Nicolás Leoz.