06 may. 2025

Mónica Seifart jura como miembro del Consejo de la Magistratura

La abogada Mónica Seifart juró este jueves ante el Senado como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Fue designada el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete.

Mónica Seifart.jpg

Mónica Seifart en la sesión ordinaria de este jueves del Senado.

Foto: @SenadoresPy

Al inicio de la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores tomó el juramento de Mónica Seifart como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Mediante un decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la abogada fue designada en el cargo el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete, cuyo mandato constitucional feneció en marzo de este año.

Seifart es la hija del fallecido ex vicepresidente Ángel Roberto Seifart y se desempeñaba como asesora jurídica de la Presidencia de la República.

Nota relacionada: Ejecutivo designa a Mónica Seifart como representante ante Consejo de la Magistratura

Si bien mantiene usualmente un bajo perfil, la funcionaria se vio salpicada este año en denuncias por supuestos negociados en la compra de insumos para la lucha contra el Covid-19.

El empresario Ignacio Pidal, quien denunció que el ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo le solicitó que duplique sus precios para negociar con el Estado, afirmó que fue Seifart quien le envió a que negocie con Melgarejo. “Ella (Seifart) me dijo que me quede tranquilo”, aseguró Pidal.

Lea más: Criterios de miembros del CM para terna son, como mínimo, sospechosos

“El ciudadano Ignacio Pidal se comunicó con mi persona solicitando información si Paraguay traería insumos a través de algún carguero. Le comuniqué que desconocía del tema y sugerí comunicarse con el ex presidente de la Dinac…, con el único fin de colaborar si se necesitaría implementos para el país en medio de la pandemia”, se defendió Seifart.

“Las comunicaciones que hayan ocurrido entre terceros no puedo tener algún tipo de responsabilidad o conocimiento”, publicó posteriormente en redes sociales la ex asesora jurídica de la Presidencia.

El Consejo de la Magistratura está integrado por representantes del Ejecutivo, del Poder Legislativo y de la Corte Suprema de Justicia, así como representantes del gremio de abogados y de universidades públicas y privadas.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional logró detener a dos delincuentes que habían ingresado a una iglesia en el barrio Vista Alegre de Asunción para hurtar varios objetos de valor, entre ellos, parlantes.
Cámaras de un circuito cerrado captaron el momento en el que dos policías fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción para mandarla a su superior, en el marco del programa “Escuelas Seguras”. Inmediatamente después se retiraron del lugar, pese a ser una zona peligrosa y donde ya fueron asaltados hasta los mismos policías.
El ingeniero civil Hermann Pankow se hizo eco del informe del Banco Mundial que revela que solo el 7% de los ocho millones de viajes diarios que se realizan en el área metropolitana de Asunción se realiza en transporte público. En ese sentido, apuntó a un oligopolio de empresarios aliados al Gobierno de turno.
Un incendio de gran magnitud registrado en la tarde de este lunes consumió entre el 80% y 90% del stock de una empresa dedicada a la venta de piscinas, ubicada en el kilómetro 4 de la ruta PY07 (ex Supercarretera), en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
El Departamento de Control de Automotores detuvo a un hombre por simular el robo de su vehículo, que es presuntamente utilizado por tortoleros para cometer robos en Lambaré, Departamento Central.
La Dirección de Meteorología emitió un boletín para anunciar la posible llegada de lluvias con tormentas eléctricas, vientos y probable caída de granizo en algunas zonas del país.