07 nov. 2025

Mónica Seifart jura como miembro del Consejo de la Magistratura

La abogada Mónica Seifart juró este jueves ante el Senado como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura. Fue designada el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete.

Mónica Seifart.jpg

Mónica Seifart en la sesión ordinaria de este jueves del Senado.

Foto: @SenadoresPy

Al inicio de la sesión ordinaria de este jueves, la Cámara de Senadores tomó el juramento de Mónica Seifart como representante titular del Poder Ejecutivo ante el Consejo de la Magistratura.

Mediante un decreto del presidente de la República, Mario Abdo Benítez, la abogada fue designada en el cargo el pasado 14 de octubre en reemplazo de Carlos Cabrera Alderete, cuyo mandato constitucional feneció en marzo de este año.

Seifart es la hija del fallecido ex vicepresidente Ángel Roberto Seifart y se desempeñaba como asesora jurídica de la Presidencia de la República.

Nota relacionada: Ejecutivo designa a Mónica Seifart como representante ante Consejo de la Magistratura

Si bien mantiene usualmente un bajo perfil, la funcionaria se vio salpicada este año en denuncias por supuestos negociados en la compra de insumos para la lucha contra el Covid-19.

El empresario Ignacio Pidal, quien denunció que el ex titular de la Dinac Édgar Melgarejo le solicitó que duplique sus precios para negociar con el Estado, afirmó que fue Seifart quien le envió a que negocie con Melgarejo. “Ella (Seifart) me dijo que me quede tranquilo”, aseguró Pidal.

Lea más: Criterios de miembros del CM para terna son, como mínimo, sospechosos

“El ciudadano Ignacio Pidal se comunicó con mi persona solicitando información si Paraguay traería insumos a través de algún carguero. Le comuniqué que desconocía del tema y sugerí comunicarse con el ex presidente de la Dinac…, con el único fin de colaborar si se necesitaría implementos para el país en medio de la pandemia”, se defendió Seifart.

“Las comunicaciones que hayan ocurrido entre terceros no puedo tener algún tipo de responsabilidad o conocimiento”, publicó posteriormente en redes sociales la ex asesora jurídica de la Presidencia.

El Consejo de la Magistratura está integrado por representantes del Ejecutivo, del Poder Legislativo y de la Corte Suprema de Justicia, así como representantes del gremio de abogados y de universidades públicas y privadas.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
El Gobierno recibió el jueves de parte de Taiwán un primer desembolso de USD 20 millones, de un total de USD 62 millones, que serán destinados a financiar la construcción de un hospital en Asunción, informó la Cancillería.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.