19 ago. 2025

Momentos de tensión entre manifestantes pro Palestina y la comunidad judía en Roma y Milán

Momentos de tensión, con insultos y lanzamiento de piedras y petardos, se vivieron este jueves durante manifestaciones en Roma y en Milán cuando se encontraron miembros de la comunidad judía, que participaban en las conmemoraciones por el día de la Liberación del nazi-fascismo en Italia, y manifestantes pro Palestina.

manifestaciones pro palestina en Roma Italia.jpg

Manifestantes pro-palestinos se reúnen en Piazzale Ostiense durante la conmemoración del 79º aniversario del Día de la Liberación, en Roma, Italia, este jueves 25 de abril de 2024. El Día de la Liberación (Festa della Liberazione) es una jornada festiva en toda Italia que se celebra anualmente cada 25 de abril, donde se recuerda a los italianos que lucharon contra los nazis y las tropas de Mussolini en la Segunda Guerra Mundial y honra a quienes sirvieron en la resistencia italiana.

Foto: Massimo Percossi (EFE).

Durante la concentración en Milán por el Día de la Liberación en la plaza del Duomo se produjeron enfrentamientos entre algunos manifestantes pro Palestina y miembros de la comunidad judía que obligaron a intervenir a las fuerzas del orden, de modo que dos personas fueron detenidas.

Los manifestantes pro Palestina intentaron alcanzar la plaza del Duomo y lanzaron algunos petardos, lo que provocó algunas cargas policiales para hacerles retroceder mientras se cruzaban insultos con los miembros de la comunidad judía.

Por su parte, la Asociación de Partisanos Italianos (ANPI), que como cada 25 de abril convocó la manifestación por el Día de la Liberación, anunció que se congregaron a más de 100.000 personas.

Lea más: Casi un centenar de universitarios de Los Ángeles detenidos en protestas pro palestinas

En el palco de la Plaza del Duomo de Milán participó el escritor Antonio Scurati, conocido por su trilogía sobre el dictador fascista Benito Mussolini y que leyó el monólogo sobre el antifascismo que había preparado para un programa de la televisión pública RAI que fue cancelado.

La decisión de cancelar la participación de Scurati fue tachada de “censura” por parte de los partidos de la oposición, que volvieron a condenar lo que consideran la intención del Gobierno de Meloni de controlar la televisión pública y sus contenidos.

Scurati hizo solo un cambio respecto a la versión original al decir: “Me temo que a estas alturas ni siquiera este 25 de abril se pronunciará la palabra antifascismo” y después se bajó del escenario y abrazó a la secretaria del Partido Demócrata, Elly Schlein, que participó en la manifestación.

Lea más: Netanyahu condena protestas propalestinas en campus de EEUU, que califica de antisemitas

La jornada comenzó también con momentos de tensión en Roma. Los miembros de la Brigada Judía se dieron cita como cada 25 abril en la zona de Porta San Paolo para depositar la tradicional ofrenda floral a los partisanos judíos, pero fueron bloqueados por la policía ante la presencia de manifestantes pro Palestina y algunos de los participantes de ambos bandos intentaron varias veces superar los cordones de seguridad.

Desde la manifestación pro Palestina se escuchó el grito de “asesinos”, mientras que miembros de la Brigada Judía lanzaron piedras contra la Policía y los medidos de comunicación.

Ante la posibilidad de que se produjeran altercados, se había organizado un imponente despliegue de las fuerzas del orden con al menos veinte furgonetas policiales con equipos antidisturbios que impidieron que entraran en contacto.

Sepa más: Hezbolá dice que lanzó una nueva andanada de cohetes contra Israel

Entre los manifestantes se encuentran colectivos universitarios, que en los últimos meses han protestado en la Universidad La Sapienza exigiendo el fin de todas las relaciones académicas con Israel y que prosiguieron después su manifestación hacia el Circo Massimo sin que se produjeran problemas.

“Ayer partisanos, hoy antisionistas y antifascistas”, se lee en la pancarta de la manifestación de estudiantes.

Durante la mañana, el presidente de la República, Sergio Mattarella, acompañado de la primera ministra, Giorgia Meloni, y otras autoridades, realizó el tradicional homenaje floral en el Altar de la Patria, monumento dedicado al Soldado Desconocido, en plaza Venecia.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Bolivia elegirá presidente en una segunda vuelta entre Rodrigo Paz, un senador de centro-derecha, convertido en la sorpresa de la jornada, y el ex presidente de derecha Jorge Tuto Quiroga, según resultados preliminares oficiales que confirman la debacle de la izquierda que gobernó por 20 años.
Una turba apedreó y abucheó este domingo al candidato a la Presidencia Andrónico Rodríguez tras emitir su voto en el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales, donde es considerado un “traidor” por alejarse del exgobernante y postular por su cuenta a estas elecciones generales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afirmó que prefiere plantar comida en lugar de odio y violencia, en un mensaje que dirigió en las redes sociales a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a quien acusa de negarse a dialogar con Brasil sobre las sanciones arancelarias que le impuso al país.
El presidente ruso, Vladímir Putin, quiere que Ucrania entregue las regiones de Donetsk y Luhansk como condición para poner fin a la guerra, según reveló este sábado el diario ‘Financial Times’ (FT).
El presidente estadounidense Donald Trump afirmó este viernes que “se acordaron muchos puntos” en la reunión con su homólogo ruso, Vladimir Putin, en Alaska pero no dijo cuáles y ambos evitaron revelar el plan para acabar con la guerra en Ucrania.
La corte suprema de Brasil decidirá a partir del 2 de septiembre si el expresidente Jair Bolsonaro es culpable de haber tramado un golpe de Estado contra Lula y si debe ser encarcelado, anunció el tribunal este viernes.