04 ago. 2025

Netanyahu condena protestas propalestinas en campus de EEUU, que califica de antisemitas

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, condenó las protestas estudiantiles propalestinas que se han extendido por los campus universitarios de Estados Unidos, que calificó de horrendas y antisemitas.

Netanyahu.jpg

Benjamín Netanyahu condenó las protestas estudiantiles propalestinas en EEUU.

Foto: Archivo.

“Lo que está sucediendo en los campus de EEUU es horrendo. Turbas antisemitas se han apoderado de las principales universidades”, dijo el mandatario en un mensaje en video grabado en inglés.

Desde hace días, algunas de las grandes universidades estadounidenses como Columbia, en Nueva York, Berkeley, en California, o Yale, en Connecticut, son escenario de protestas y sentadas con carpas en las que se pide sobre todo un cambio de rumbo en la política de Washington hacia Israel.

Netanyahu dijo que las manifestaciones recuerdan “a lo que sucedió en las universidades alemanas en la década de 1930".

Lea también: Israel prosigue su guerra en Gaza y se mantiene en alerta por las amenazas iraníes

“Vemos este aumento exponencial del antisemitismo a través de EEUU y a través de las sociedades occidentales, mientras Israel trata de defenderse de terroristas genocidas que se esconden tras civiles”, aseguró el mandatario.

Netanyahu avisó, además, de que los incidentes antisemitas suelen preceder a “conflictos más grandes que envuelven todo el mundo”.

Al menos 34 200 personas han muerto y más de 77 000 han resultado heridas en la ofensiva militar israelí en Gaza, tras los ataques de Hamás del 7 de octubre que dejaron unos 1 200 muertos en suelo israelí, además de 253 secuestrados.

Unos dos tercios de los muertos en el enclave palestino son mujeres y niños, según las autoridades gazatíes.

La Universidad de Columbia, epicentro de las protestas en los campus, llegó anoche a un acuerdo de última hora con los activistas para limitar el alcance de sus protestas.

Este acuerdo, que evitó un desmantelamiento policial en la medianoche de ayer, da a los acampados 48 horas para limitar su protesta según ciertos términos: Reducir el número de carpas, expulsar a los activistas ajenos a la universidad, prohibir “el lenguaje discriminatorio” y cumplir las consignas policiales sobre la seguridad.

De este modo se protege el derecho a la libre expresión y se responde al mismo tiempo a las quejas sobre la falta de seguridad que suponían la presencia y actividad de decenas de carpas en mitad del campus principal, o sobre los comportamientos supuestamente antisemitas de algunos de los acampados para con otros estudiantes de confesión judía.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.