18 nov. 2025

MOE de la Unión Europea dará informe final sobre elecciones

24783291

Tareas. Observadores europeos en sorteo de miembros de mesas en Cordillera.

archivo

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentará mañana, a las 14:00, el informe final sobre las elecciones del pasado 30 de abril, que incluye recomendaciones.

Las recomendaciones contemplan: Marco Legal, Financiamiento de campañas, Medios de comunicación, Redes sociales, Educación para votantes, Jornada electoral, Observación electoral, Reclamaciones y recursos, Participación de mujeres, y Pueblos indígenas.

La misión llegó al país el 13 de marzo y observó la jornada electoral con cerca de 120 observadores, y ahora, una delegación de los europeos regresó a Paraguay.

El equipo inicial estuvo compuesto por 88 internacionales, 46 asistentes paraguayos, 51 conductores, entre otros. Permanecieron en el país un total de 70 días realizando observaciones, y al final su trabajo, donaron los equipos informáticos que utilizaron a instituciones paraguayas por la suma de USD 400.000.

El equipo que retornó para presentar el informe está encabezado por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato Adrover. El evento se llevará a cabo en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción.

conversatorio. Posterior a la presentación del informe de la MOE UE, este jueves a las 09:00, también está prevista la realización de un conversatorio en el que se discutirán dichas recomendaciones y su posible implementación con diferentes interlocutores.

Participará el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín, así como también autoridades paraguayas, representantes de los partidos políticos, y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará nuevamente en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción, y está previsto que de 09:00 a 09:30 den apertura del evento el eurodiputado Gabriel Mato y el titular del TSJE, Jorge Bogarín. Para las 12:30, está previsto que se presenten las conclusiones.

Más contenido de esta sección
El diputado Mauricio Espínola (ANR-FR) presentó un proyecto de resolución que insta al intendente de San Bernardino, Emigdio Ruíz Díaz (ANR), a cumplir con las ordenanzas de su Comuna, ante el rumor de que una acción contra locales nocturnos de la zona del anfiteatro se hizo a partir de una “orden de arriba”.
El documento es confidencial, por lo que no será compartido con la opinión pública. Con esto, se reanudarán las negociaciones en torno al Anexo C de la Itaipú, suspendidas desde el 1 de abril pasado.
La senadora Celeste Amarilla (PLRA) considera que la diputada Johanna Ortega (PPS) debería dar un paso al costado y declinar su precandidatura a la intendencia de Asunción, de manera que solamente quede Soledad Núñez en carrera. No mencionó a Arlene Aquino, la aspirante de Cruzada Nacional.
En la carrera por la presidencia del PLRA –que se va a decidir en 2026–, el senador Éver Villalba, líder del movimiento Frente Radical, señaló que hará respetar a su partido en el proceso de negociaciones que busquen el triunfo de la oposición en 2028. Reivindicó el papel estelar de los liberales, por su “grandeza e historia”.
La precandidata a intendenta de Asunción Soledad Núñez pone sus fichas para el próximo 15 de febrero de 2026, a través de una encuesta, con la cual se dé a conocer quién será la aspirante opositora para las municipales en Asunción. Planteó una opción que dará “previsibilidad al proyecto de construcción de unidad”.
Ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) se excusaron de no asistir a la reunión de la Comisión de Asuntos Electorales de la Cámara Baja, donde fueron convocados para informar sobre los detalles de la licitación de arrendamiento de 18.000 máquinas de votación. Ante las dudas del proceso, algunos legisladores impulsan un proyecto que contemple un sistema mixto de votación con papeletas y las máquinas electrónicas.