11 nov. 2025

MOE de la Unión Europea dará informe final sobre elecciones

24783291

Tareas. Observadores europeos en sorteo de miembros de mesas en Cordillera.

archivo

La Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE UE) presentará mañana, a las 14:00, el informe final sobre las elecciones del pasado 30 de abril, que incluye recomendaciones.

Las recomendaciones contemplan: Marco Legal, Financiamiento de campañas, Medios de comunicación, Redes sociales, Educación para votantes, Jornada electoral, Observación electoral, Reclamaciones y recursos, Participación de mujeres, y Pueblos indígenas.

La misión llegó al país el 13 de marzo y observó la jornada electoral con cerca de 120 observadores, y ahora, una delegación de los europeos regresó a Paraguay.

El equipo inicial estuvo compuesto por 88 internacionales, 46 asistentes paraguayos, 51 conductores, entre otros. Permanecieron en el país un total de 70 días realizando observaciones, y al final su trabajo, donaron los equipos informáticos que utilizaron a instituciones paraguayas por la suma de USD 400.000.

El equipo que retornó para presentar el informe está encabezado por el eurodiputado del Partido Popular, Gabriel Mato Adrover. El evento se llevará a cabo en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción.

conversatorio. Posterior a la presentación del informe de la MOE UE, este jueves a las 09:00, también está prevista la realización de un conversatorio en el que se discutirán dichas recomendaciones y su posible implementación con diferentes interlocutores.

Participará el presidente del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín, así como también autoridades paraguayas, representantes de los partidos políticos, y organizaciones de la sociedad civil.

El evento se realizará nuevamente en el Grand Salón del Hotel Sheraton de Asunción, y está previsto que de 09:00 a 09:30 den apertura del evento el eurodiputado Gabriel Mato y el titular del TSJE, Jorge Bogarín. Para las 12:30, está previsto que se presenten las conclusiones.

Más contenido de esta sección
Ciudad del Este se le escapa de las manos al Partido Colorado, que ya lleva cuatro elecciones sin poder ganar. El presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, manifestó que la derrota duele y recordó que no solo González Vaesken, sino también Mario Abdo, Ulises Quintana y Santiago Peña perdieron en la capital del Alto Paraná.
El ingeniero Ramón Montanía Fernández cuestionó el aumento de la tarifa eléctrica aplicado por la ANDE antes de las elecciones en Ciudad del Este y advirtió que la medida, sumada a errores administrativos y polémicos gastos en Itaipú, contribuyó al descontento ciudadano.
La diputada y líder de bancada de Honor Colorado, Rocío Abed, evaluó las repercusiones de la dura derrota colorada en Ciudad del Este. Dijo que no solo el clan, sino varios liderazgos deben hacerse cargo de la derrota, incluso la disidencia. Descartó que su marido, el titular de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías Irún, tenga que asumir toda la culpa.
Algunos diputados oficialistas consultados si tras las elecciones de Ciudad del Este, donde el Partido Colorado perdió frente a Yo Creo, la diputada Rocío Abed, integrante del clan Zacarías, debería dejar de ser la líder de bancada de Honor Colorada, señalaron que ambas cuestiones no están vinculadas.
Tras las elecciones en Ciudad del Este, que confirmaron la continuidad del movimiento Yo Creo al frente de la Comuna, el titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, aseguró que los resultados no se replicarán a nivel nacional ni en Asunción. Señaló, sin embargo, que el Partido Colorado debe realizar un análisis profundo para entender las razones por las que no logra imponerse en Ciudad del Este.
El senador Ramón Retamozo expresó su preocupación por la situación del Partido Colorado con miras a las municipales y las generales luego de la derrota en Ciudad del Este. Instó a Horacio Cartes a convocar a los principales referentes del coloradismo para “dar un golpe de timón” y evitar un declive político.