21 nov. 2025

MNP denuncia superpoblación crítica en 65% de cárceles

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) presentó este viernes su informe anual de gestión 2017, en el que denuncia que el 65% de los penales del país se encuentran con una superpoblación crítica.

tacumbú2.JPG

Seguirán con la medida de fuerza hasta que tengan respuesta. Foto: Archivo.

El informe detalla la situación penitenciaria de nuestro país y expone que a marzo de 2018 hay 14.326 personas privadas de libertad en sitios habilitados para 9.511 personas. Además, expone que el 65% de las peninteciarías se encuentran con sobrepoblación crítica, el 25,5% con sobrepoblación y solo el 8% no presentan este problema, de acuerdo con el MNP.

Así también, los datos refieren que el 83% de las mujeres privadas de libertad son madres con hijos pequeños y que solo dos penales cuentan con sectores destinados para que las mujeres puedan permanecer con sus hijos. Así mismo, se detalla que de las 166 muertes dadas bajo custodia del Estado, entre 2013 y 2016, 97 se produjeron por cuestiones relacionadas con la atención de médica.

La actual presidenta del MNP, Soledad Villagra, estuvo a cargo de la presentación, junto a la presidenta saliente, Stella Maris Cacace. Desde el Mecanismo señalaron que el desafío de las fuerzas públicas es que funcionen dentro de la legalidad para la prevención de la tortura, los malos tratos y todo tipo de violación de los derechos humanos, ya que las situaciones de abuso generan preocupación.

“Si vamos a entrenar gente (policías de élite) para perseguir la delincuencia, no podemos convertir a esa gente en delincuentes. Es un contrasentido que para perseguir a quien no cumple la ley, se le permita incumplir la ley a la fuerza pública”, sostuvo Villagra.

Remarcó que la impunidad es un flagelo y que a los agentes que cometan prácticas abusivas se los debe castigar administrativa y judicialmente.

Otro aspecto que preocupa al MNP es la situación carcelaria, especialmente en lo que respecta a malos tratos, abuso del aislamiento como sanción, abuso de los traslados, hacinamiento, condiciones de vida precarias y falta de garantías al derecho a la salud.

Igualmente, se puntualizan como preocupaciones la protección en los primeros momentos de la detención, el abuso de la prisión preventiva y las muertes bajo custodia, según indicaron desde el Mecanismo.

Más contenido de esta sección
Una unidad del transporte público impactó contra la carreta de un camión y dos mujeres resultaron heridas. El choque se produjo en la ciudad de Capiatá. El accidente generó inconvenientes en la ruta PY02, en la zona del ex Aratirí.
Óscar Nenecho Rodríguez reaparece para dar irónico apoyo a Soledad Núñez, desafiando a la candidata a que demuestre “si es tan genia como dice”. La morosidad en financieras alcanzó en septiembre su punto más alto en nueve años, superando tres veces la tasa bancaria. Desde Itaipú justifican el gasto de USD 850.000 para la Villa Navideña en Alto Paraná, justificando que sería para siete ciudades.
La senadora liberal Celeste Amarilla y el conductor con el que protagonizó un incidente en el tránsito, finalmente se pidieron disculpas mutuamente, luego de un roce e improperios que se dieron sobre la avenida Aviadores del Chaco, de Asunción.
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.