05 nov. 2025

MNP califica de inconstitucional uso de militares para controlar a la población

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) insta a las autoridades nacionales a garantizar los derechos humanos ante las medidas adoptadas por el Gobierno, en el marco de la emergencia sanitaria, entre las que se halla la restricción de la circulación de personas en horario nocturno.

Militares transporte - Coronavirus

Militares controlan la circulación de personas ante la restricción dispuesta por el Gobierno.

Foto: Andrés Catalán.

El Poder Ejecutivo dispuso la restricción de circulación de personas en horas de la noche y madrugada para evitar la propagación del coronavirus en el país. Policías y militares realizan patrullajes en las calles para dar cumplimiento a esta disposición.

A través de un comunicado, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) refiere que el uso de las fuerzas militares en contexto de seguridad interna “es inconstitucional pues ellas no están entrenadas para la administración de los conflictos con la ciudadanía y portan armas de mayor letalidad o de guerra”.

Lee más: Covid-19: Militares también controlarán circulación de personas

Refiere que, si bien se comprende la colaboración de las fuerzas militares para el apoyo sanitario, proveyendo asistencia a las poblaciones más vulnerables, no se debe perder de vista que la presencia en las calles no constituye asumir atribuciones que corresponden a las fuerzas policiales.

“El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura considera fundamental que las acciones de los efectivos policiales y militares se realicen alejados de todo hecho de abuso de la fuerza pública”, expresa el comunicado.

Nota relacionada: Las medidas tomadas frente al aumento de los casos de coronavirus en el país

El ministro de Defensa Nacional, Bernardino Soto Estigarribia, anunció el martes que el Gobierno sacará a militares a las calles para controlar el cumplimiento de las medidas.

En ese sentido, manifestó que “no hay que pensar en violación de derechos humanos. Los militares tienen conocimiento acabado de lo que es el respeto y lo primero que cuidan en sus intervenciones es el respeto”.

Te puede interesar: Servicio de transporte público funcionará con normalidad

El Gobierno decidió restringir la circulación de personas a pie y en vehículos entre los horarios de 20.00 a 4.00. Los que incumplan la medida estarán expuestos a millonarias multas y penas carcelarias.

El Ministerio de Salud informó que ya son 11 los casos confirmados de coronavirus en el país y existen varios casos sospechosos.

Más contenido de esta sección
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900.000 del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.