09 nov. 2025

MNP busca descongestionar superpoblación en cárceles

31048486

Hacinados. Reclusos están apilados en las cárceles.

archivo úh

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) busca avanzar con la emergencia penitenciaria por la superpoblación con un plan de descongestionamiento sostenible.

Esto, teniendo en cuenta que, según el estándar de derechos humanos de la Corte Interamericana, las instituciones penitenciarias deben proporcionar un mínimo de 7 metros cuadrados por persona, lo que equivale a una capacidad total de 4.310 plazas. Sin embargo, en Paraguay esta capacidad se ve superada en 14.451 personas, operándose al 808% de su límite, mientras que el parte diario del Ministerio de Justicia indica que, a enero de 2025, existen 18.764 personas privadas de libertad en el país, resultando en un índice de hacinamiento nacional del 435%.

Actualmente, las penitenciarías más críticas por la situación de hacinamiento son la de Villarrica (1.142%), San Pedro (1.105%), Ciudad del Este (966%), Emboscada (825%) y Tacumbú (409%), dice un informe del MNP.

Ante está situación, instan a los operadores del sistema de justicia a presentar acciones de tutela en favor de las personas privadas de libertad, de manera a que se limite el ingreso en condiciones inhumanas y degradantes a las penitenciarías saturadas. Además, recomienda “desarrollar un sistema de control de las medidas en libertad, que respalde la función jurisdiccional para aplicar medidas alternativas menos gravosas. Dado que se trata de un problema estructural, es fundamental asegurar un trabajo articulado de todo el sistema de justicia, con la implementación de planes a corto, mediano y largo plazo. El objetivo principal debe ser la reducción del número de privados/as de libertad sin condena, garantizando que la prisión preventiva se aplique únicamente como medida excepcional”.

Más contenido de esta sección
Legislador liberal rechaza la idea de sacar a ministros de la Corte por los casos de la mafia de los pagarés. Sostiene que es un problema político que debe resolverse en ese ámbito y no “con parches judiciales”.
Un suboficial de la Policía confirmó que las computadoras eran fáciles de vulnerar y guardaba todos los registros, pero ya fueron retiradas por una empresa. Cuestionó que la investigación no apunta a comisarios.
Finalmente, la Corte inició una auditoría en los expedientes de Liz Prieto, la docente que debe millones por comprar un microondas. Sin embargo, a ella le siguen descontando el salario con deudas falsas.
La adquisición de propiedades a través de un proyecto ante el Fondo Nacional de la Vivienda Social (Fonavis) se volvió un conflicto entre el que dice ser presidente de una comisión vecinal y el servicio que gestiona el subsidio de un 95% para 234 personas que buscan beneficiarse con un terreno. En un fuego cruzado, ambas partes ahora se denuncian por estafa.
El juez de Garantías, José Agustín Delmas, ratificó la prisión de Luis Alberto Quintana Acosta, imputado por las amenazas al periodista y director de El Observador, Carlos Benítez, realizadas a través de las redes sociales.