16 nov. 2025

MNP busca descongestionar superpoblación en cárceles

31048486

Hacinados. Reclusos están apilados en las cárceles.

archivo úh

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) busca avanzar con la emergencia penitenciaria por la superpoblación con un plan de descongestionamiento sostenible.

Esto, teniendo en cuenta que, según el estándar de derechos humanos de la Corte Interamericana, las instituciones penitenciarias deben proporcionar un mínimo de 7 metros cuadrados por persona, lo que equivale a una capacidad total de 4.310 plazas. Sin embargo, en Paraguay esta capacidad se ve superada en 14.451 personas, operándose al 808% de su límite, mientras que el parte diario del Ministerio de Justicia indica que, a enero de 2025, existen 18.764 personas privadas de libertad en el país, resultando en un índice de hacinamiento nacional del 435%.

Actualmente, las penitenciarías más críticas por la situación de hacinamiento son la de Villarrica (1.142%), San Pedro (1.105%), Ciudad del Este (966%), Emboscada (825%) y Tacumbú (409%), dice un informe del MNP.

Ante está situación, instan a los operadores del sistema de justicia a presentar acciones de tutela en favor de las personas privadas de libertad, de manera a que se limite el ingreso en condiciones inhumanas y degradantes a las penitenciarías saturadas. Además, recomienda “desarrollar un sistema de control de las medidas en libertad, que respalde la función jurisdiccional para aplicar medidas alternativas menos gravosas. Dado que se trata de un problema estructural, es fundamental asegurar un trabajo articulado de todo el sistema de justicia, con la implementación de planes a corto, mediano y largo plazo. El objetivo principal debe ser la reducción del número de privados/as de libertad sin condena, garantizando que la prisión preventiva se aplique únicamente como medida excepcional”.

Más contenido de esta sección
El juez Rodrigo Estigarribia fue recusado esta mañana, lo que hizo que se suspenda la audiencia preliminar para una de las causas de la mafia de los pagarés, relacionada con el Juzgado de Paz del Distrito de La Recoleta. En esta, el acusado es el ex juez Víctor Nilo Rodríguez, quien presentó certificado de reposo.
Un grupo de veinte sicólogos forenses están en situación de desigualdad salarial y desde hace 14 años no se modifica su sueldo. Algunos de ellos, perciben solo G. 3 millones o incluso menos que es menor al 50% de lo que un sicólogo forense con rubro debe percibir. “No pedimos privilegios, pedimos equidad”, dicen y solicitan hablar con ministros de la Corte.
En lo que va del año se registran más de dos mil denuncias de robo de medidores de agua en Asunción y ciudades de Central. El negocio prolifera mientras las municipalidades no controlan a chatarreras.
El Tribunal de Apelación Penal, Cuarta Sala, ratificó la condena de 19 años de cárcel para Ydolvina González de Bogarín, quien fue hallada culpable de matar a su empleadora, Ada Estela Gaona, de 83 años, en la noche el 10 de abril del 2022. La procesada se auto maniató para simular un asalto.
El Tribunal de Apelación Penal de Central ratificó la condena de un año de prisión, con la suspensión de la ejecución de la pena, contra un hombre que mató de un disparo de escopeta calibre 16 a un animal canino hembra de 7 meses, llamado Princesa, en febrero del 2022.
En el JEM coincidieron que hay suficientes elementos de sospecha en contra del fiscal Rubén Riveros, de la ciudad de Alberdi, imputado por supuestamente pedir y recibir dinero para beneficiar a un hombre procesado por abuso sexual en niños. Existen grabaciones que lo comprometen, confirmaron. Ahora el agente podrá ser procesado y piden que sea suspendido en el cargo.