22 oct. 2025

Misiones: Mantienen a paciente con respirador manual a falta de terapia

En el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones, los médicos mantienen con vida a una paciente de 70 años mediante la respiración manual, debido a que no encuentran un lugar disponible para derivarla a terapia.

hospital san ignacio.jpg

La mujer llegó este lunes al Área de Urgencias del Hospital Distrital de San Ignacio, en Misiones.

Mariela Rivarola.

La mujer llegó este lunes al área de urgencias del Hospital Distrital de San Ignacio, Departamento de Misiones, por problemas cardíacos; minutos después se descompensó, por lo que los doctores le realizaron una intubación y desde entonces la mantienen con vida mediante el respirador manual.

El doctor de turno Manuel Aquino explicó que las enfermeras y familiares se turnan cada hora para hacerle la respiracion artificial. “Es inhumano en la forma que está, pero no tenemos lugar para derivarla a terapia en ningún lado”, dijo el doctor.

Los profesionales están abocados en conseguir alguna cama en terapia, en Encarnación o Asunción, para trasladarla, pero esto no se da hasta el momento.

“Desde el lunes estamos así, cada minuto que pasa se va apagando su vida porque necesita estar en terapia. Nosotros, en la sala de observación, montamos una terapia intermedia manual para la señora, pero no es suficiente para ella”, explicó Aquino.

La respuesta que recibieron desde Encarnación es que en el hospital también tienen dos pacientes en la misma situación que esperan un lugar en terapia para ser ingresados.

Los familiares de la septuagenaria también se movilizan para conseguir un lugar en algún hospital que cuente con terapia, pero todas las respuestas fueron negativas.

El doctor Aquino indicó que si la paciente no consigue en las próximas horas un lugar en terapia, poco a poco su vida se irá apagando.

Más contenido de esta sección
El criminólogo Juan Martens afirmó a Monumental 1080 AM que la transición en la jefatura policial de Amambay abrió una ventana de descontrol que permitió ejecuciones por encargo que se dieron en los últimos días en la zona de la frontera con Brasil.
El periodista Enrique Kike Gamarra pidió perdón públicamente por sus expresiones sobre la muerte de Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de setiembre durante un evento en Utah, Estados Unidos. Tras sus declaraciones sobre el crimen al influencer estadounidense, la semana pasada le fue revocada la visa al país norteamericano.
En la madrugada de este miércoles se confirmó la muerte de un mecánico brasileño, víctima colateral de un ataque de sicarios que se dio en el estacionamiento de un centro comercial en Pedro Juan Caballero. Dos personas siguen internadas por heridas de bala, entre ellas, un adolescente de 15 años.
El Ministerio de Salud pidió una reprogramación presupuestaria de más de USD 46,8 millones para salarios. En su nueva declaración jurada, Santiago Peña revela que vendió su camioneta a un costo mayor al que inicialmente compró. Un hombre preso por más de tres años finalmente fue absuelto.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre (ANR-Capital), ratificó el firme respaldo de Paraguay a Taiwán durante su participación en la 151ª Asamblea de la Unión Interparlamentaria (UIP), celebrada en Ginebra, Suiza.
El Ministerio de Salud comenzará en noviembre próximo la vacunación contra el dengue, cuando se espera la llegada de un primer lote de cerca de 70.200 dosis, según informó este martes el director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat.