17 oct. 2025

Minna articula inscripción masiva de indígenas en Registro Civil y cedulación

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia, en coordinación con otras instituciones como el Ministerio de la Defensa Pública, el Instituto Paraguayo del Indígena y el Departamento de Identificaciones, anunció la articulación de acciones para la inscripción masiva de indígenas en el Registro Civil y la cedulación.

Minna.jpg

El Ministerio de la Niñez anunció la articulación de acciones para la inscripción masiva de indígenas en el registro civil y la cedulación.

Foto: Gentileza

El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) realizó este lunes una reunión técnica sobre identidad indígena, de la que participaron la ministra Teresa Martínez, el viceministro de Protección Integral de Derechos, Eduardo Escobar; la defensora general del Ministerio de la Defensa Pública, Lorena Segovia; como también representantes del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), el Departamento de Identificaciones y la Dirección General del Registro del Estado Civil de la Policía Nacional.

La ministra Martínez señaló que este lunes se mantuvo una reunión para discutir y desarrollar acciones para asegurar la efectividad de los derechos de los niños de pueblos originarios y en especial el derecho a la identidad, ya que el carnet indígena por sí mismo no le da ese resguardo.

Lea más: Indígenas tienen por primera vez su cédula de identidad

“Por eso estamos iniciando acuerdos a los efectos de que al mismo tiempo de registrarse en el Registro Civil de las personas, ya se proceda a realizar la cédula de identidad de niños, niñas y adolescentes indígenas”, manifestó la titular de la cartera de la Niñez.

Asimismo, dijo que las acciones van a ser desarrolladas dentro de las propias comunidades para brindar garantía al registro y que no existan repeticiones o doble inscripción como ya ocurre.

Le puede interesara: Un 5% de la población no está inscripta en el Registro Civil

“Nuestro compromiso es darle seguridad al derecho a la identidad de todos los niños, niñas y adolescentes, pero en particular a los niños de pueblos indígenas, por la alta vulnerabilidad en que se encuentran, porque este sería un paso importante para garantizar su incorporación a los programas de protección social existentes”, sostuvo.

De igual manera, indicó que el compromiso del Estado para 2030 es reducir la tasa de sub registros que existen, por lo que se tomó la decisión de realizar campañas de inscripción masiva, como se venía haciendo, pero sobre todo en los pueblos indígenas y en las comunidades.

Entérese más: Indígenas piden cédulas y registro civil

“Vamos a ir trabajando por sectores en distintas localidades, no sólo con pueblos indígenas, sino con toda la población, porque necesitamos resguardar el derecho a la identidad”, anunció.

Más contenido de esta sección
Delincuentes ingresaron a robar en una vivienda de Fernando de la Mora. La niñera y los niños, al volver de la escuela, se toparon con los desconocidos, quienes huyeron apresuradamente del lugar. Solo alcanzaron a llevarse algunas pertenencias y dejaron la casa completamente revuelta.
La Policía Nacional busca a un hombre quien fue denunciado por supuesta violación a su sobrina, a quien presuntamente tenía bajo el régimen de esclavitud. Ocurrió en Santa Rosa, Departamento de Misiones.
Un conductor denunció a un supuesto cuidacoches por romperle el espejo tras negarse a pagar por adelantado en el microcentro de Asunción.
Un pasero fue víctima del robo de una caja de celulares en la mañana de este viernes en el microcentro de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en donde hay mucha presencia de policías y patrulleras.
Vecinos del barrio Trinidad de Asunción solicitan al intendente asunceno, Luis Bello, que suspenda la habilitación otorgada por la Municipalidad para la construcción de una nueva estación de servicios sobre la avenida Santísima Trinidad y Teniente Cirilo Gill.
Vecinos de un barrio de Mariano Roque Alonso realizaron una reunión con autoridades municipales para rechazar la instalación de la oficina del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) en la zona. Se manejaba inicialmente como una posibilidad.