31 jul. 2025

Ministros hablan de “histórica inversión” en reunión con estudiantes

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, respectivamente, explicaron a los estudiantes la inversión “histórica” que se está realizando desde el Gobierno. Señalaron que intervendrán en más de 1.700 instituciones educativas.

reunion ministros.jpg

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, y el ministro de Educación, Enrique Riera, durante la reunión. Foto: Archivo ÚH

Ambos secretarios de Estado convocaron a los estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza. La reunión inició pasado el mediodía de este lunes.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, recalcó la importancia del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Recordó que esos recursos fueron blindados para llevar adelante obras de infraestructura.

También les explicó la diferencia entre el Presupuesto General de la Nación y el plan financiero. Al respecto, dijo que lo más importante es conocer sobre los recursos disponibles para llevar adelante los proyectos. “Por eso es que pedimos que no se infle el presupuesto”, expresó.

Destacó que para el 2018 se prevé un total de USD 49 millones para financiar obras en diferentes instituciones educativas. Adelantó, además, que tienen un contrato abierto por valor de USD 875.000, a ser utilizados en reparaciones más pequeñas.

El ministro de Educación, Enrique Riera, mencionó que 359 obras en escuelas y colegios ya fueron concluidas desde que asumió el cargo. Agregó que hay 747 obras en ejecución y 301 a ser ejecutadas.

En total vamos a invertir en 1.407 escuelas y colegios. “Nosotros pensamos invertir entre este año y el próximo USD 150 millones en infraestructura, es la inversión más grande en la historia del MEC”, aseguró.

PROTESTA. Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la toma de colegios el pasado miércoles para exigir al Gobierno mayor inversión en educación.

Los colegios que se sumaron este lunes son: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-Que se implemente una política nacional alimentaria.

-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Que se invierta en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Más contenido de esta sección
En una operación de rutina llevada a cabo en la madrugada de este jueves, la Receita Federal de Brasil, en colaboración con la Fuerza Nacional y la Policía Federal, logró la incautación de aproximadamente 196 teléfonos celulares en la Aduana del Puente de la Amistad, lado brasileño, equivalentes a más de G. 600 millones.
Una delegación compuesta por seis representantes del Congreso de Estados Unidos, demócratas y republicanos visitaron Paraguay el 30 y el 31 de julio para tratar temas relacionados al ámbito económico.
El Programa Nacional de Zoonosis y Centro Antirrábico Nacional de Paraguay anunció este miércoles la movilización de brigadas de vacunación de perros y gatos en el Departamento de Itapúa (sur), para prevenir posibles contagios de rabia durante la décima etapa del Mundial de Rallies (WRC, en inglés), que se correrá en el país del 28 al 31 de agosto próximo.
Un hombre, sindicado como sicario por la Policía, y herido durante un enfrentamiento con guardias privados, quedó internado en terapia intensiva tras haber sido sometido a una compleja cirugía en el Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, Amambay.
A criterio del senador liberocartista Dionisio Amarilla, “es prematuro hablar” de la pérdida de investidura de su colega Noelia Cabrera, miembro de la Comisión de Derechos de Personas con Discapacidad, donde fueron nombrados como funcionarios permanentes dos sobrinos suyos que no se presentaban a sus puestos.
Estudiantes y docentes de Odontología, paraguayos y españoles, darán atención gratuita a unas 5.000 personas en el Departamento de Concepción. El programa solidario se realizará hasta el próximo 7 de agosto. El servicio más solicitado es la prótesis dental.