12 ago. 2025

Ministros hablan de “histórica inversión” en reunión con estudiantes

Los ministros de Hacienda y Educación, Lea Giménez y Enrique Riera, respectivamente, explicaron a los estudiantes la inversión “histórica” que se está realizando desde el Gobierno. Señalaron que intervendrán en más de 1.700 instituciones educativas.

reunion ministros.jpg

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, y el ministro de Educación, Enrique Riera, durante la reunión. Foto: Archivo ÚH

Ambos secretarios de Estado convocaron a los estudiantes en protesta para tratar de llegar a un acuerdo y que la toma sea levantada en los 11 colegios donde se realiza la medida de fuerza. La reunión inició pasado el mediodía de este lunes.

La ministra de Hacienda, Lea Giménez, recalcó la importancia del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide). Recordó que esos recursos fueron blindados para llevar adelante obras de infraestructura.

También les explicó la diferencia entre el Presupuesto General de la Nación y el plan financiero. Al respecto, dijo que lo más importante es conocer sobre los recursos disponibles para llevar adelante los proyectos. “Por eso es que pedimos que no se infle el presupuesto”, expresó.

Destacó que para el 2018 se prevé un total de USD 49 millones para financiar obras en diferentes instituciones educativas. Adelantó, además, que tienen un contrato abierto por valor de USD 875.000, a ser utilizados en reparaciones más pequeñas.

El ministro de Educación, Enrique Riera, mencionó que 359 obras en escuelas y colegios ya fueron concluidas desde que asumió el cargo. Agregó que hay 747 obras en ejecución y 301 a ser ejecutadas.

En total vamos a invertir en 1.407 escuelas y colegios. “Nosotros pensamos invertir entre este año y el próximo USD 150 millones en infraestructura, es la inversión más grande en la historia del MEC”, aseguró.

PROTESTA. Los agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) iniciaron la toma de colegios el pasado miércoles para exigir al Gobierno mayor inversión en educación.

Los colegios que se sumaron este lunes son: Colegio Herminia C. de Grau, de Capitán Bado (Amambay); el Colegio San Francisco de Asís, de San Estanislao (San Pedro) y el Colegio Nacional Vicente Ignacio Iturbe, de la ciudad del mismo nombre (Guairá).

Estos son los cuatro puntos que exigen que cumpla el Gobierno o la medida de fuerza no se levantará:

-Que el MEC cuente con un presupuesto propio para infraestructura.

-Que se implemente una política nacional alimentaria.

-Que la educación técnica cuente con presupuesto propio para equipos, maquinarias e insumos.

-Que se invierta en la compra de tablets para la utilización de nuevas tecnologías acordes al siglo XXI.

Más contenido de esta sección
La Patrulla Caminera reporta un total de 52 accidentes de tránsito, con 12 fallecidos y 50 heridos en el lapso de una semana, desde el 3 de agosto al 9 de agosto.
Un hombre resultó detenido luego de haber intentado vender un vehículo que estaba totalmente adulterado y que fue denunciado como robado hace unos meses.
Un trágico accidente se registró en la tarde de este lunes en una cantera minera de oro, ubicada en la localidad de San Antonio, distrito de Paso Yobái, Departamento del Guairá, donde un desmoronamiento de tierras provocó la muerte de un trabajador.
Un ómnibus del transporte público sufrió un accidente este lunes sobre la ruta Acceso Sur en la ciudad de Ñemby. Un total de 16 pasajeros terminaron heridos tras el hecho, entre ellos, menores de edad.
La Cámara de Diputados rechazó el proyecto de ley que prohíbe el uso de las sustancias químicas cianuro de sodio en la lixiviación en piletas y mercurio en todos los procesos de producción minera. El proyecto fue remitido al archivo.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) de Paraguay firmó este lunes un convenio de cooperación con la organización estadounidense One Earth Conservation con el objetivo de proteger a loros y guacamayos a través de proyectos de educación ambiental y de apoyo a la investigación científica.