17 sept. 2025

Ministros de Educación del G20 apoyan las clases en línea ante pandemia

Los ministros de Educación del G20, reunidos virtualmente bajo la presidencia de turno de Arabia Saudí, apoyaron este sábado las clases en línea como alternativa ante la pandemia global del Covid-19 y abogaron por promocionar la tecnología en la educación.

tecnologia educacion.jpg
Vista de un niño tomando clases por televisión.

Foto: EFE

Los ministros de Educación de los países que conforman el G20 abogaron por promocionar la concienciación sobre ciberseguridad y el entrenamiento a profesores.

“Reconocemos el valor de la enseñanza y el aprendizaje a distancia y combinados, y subrayamos la importancia de mejorar el acceso a la educación de calidad, el desarrollo profesional de los educadores, la infraestructura y el contenido digitales”, indicaron en una declaración conjunta al término del encuentro.

Sin embargo, destacaron que estas estrategias complementan la enseñanza “cara a cara”.

Asimismo, respaldaron el desarrollo de políticas para priorizar la continuidad de la educación durante y tras la pandemia, así como la salud de la comunidad educativa, desde estudiantes hasta profesores, padres y empleados, reza el texto, que será entregado a los líderes del mecanismo.

Lea más: La educación pospandemia llega con tecnología a aulas sin paredes

En cuanto a la educación temprana, los ministros consideraron fundamental el papel de la equidad en el acceso a la misma a la hora de estimular el desarrollo integral de los menores, para lo que resulta importante el uso de las tecnologías digitales.

“Reconocemos la necesidad de reducir la división digital proporcionando a la comunidad educativa, incluyendo a los grupos vulnerables, el apoyo y educación necesarios para permitir la efectiva interacción con los aparatos tecnológicos”, dijeron.

Finalmente, los ministros de Educación llamaron a la colaboración internacional, la movilidad de estudiantes y profesores y la internacionalización de la educación, algo que, a su juicio, se vuelve de carácter más destacado en el contexto del Covid-19.

Para ello, resulta necesaria la adjudicación de becas, la utilización de las tecnologías de la información y compartir datos para facilitar el reconocimiento transfronterizo de las notas y títulos.

Más contenido de esta sección
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este martes una demanda por difamación contra The New York Times en la que pide 15.000 millones de dólares a ese diario, al que califica de “uno de los peores y más degenerados” de la historia del país.
La capa de ozono prosiguió su recuperación en 2024, con un agujero antártico de menor tamaño que en años previos, y continúa su evolución positiva de cara a una total regeneración hacia 2066, indicó este martes la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.