11 nov. 2025

Ministros del TSJE piden su inamovilidad

Los ministros del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) Jorge Bogarín González y César Rossel ya cuentan con sus propias acciones de inconstitucionalidad para poder lograr la inamovilidad en el cargo hasta los 75 años de edad. La Sala Constitucional, compuesta por los miembros originales César Diesel, Gustavo Santander y Víctor Ríos, se encuentra estudiando el caso y ya cuentan con el dictamen de la fiscal adjunta Soledad Machuca.
En el año 2018, la Sala Constitucional le otorgó la inamovilidad a los entonces ministros Jaime Bestard y María Elena Wapenka

Bestard, actual presidente del TSJE, cumplirá la edad tope para estar en el cargo en el año 2033; es decir, dentro de ocho años, mientras que la ex ministra Wapenka abandonó el cargo a los 75 años en el 2022.

Más contenido de esta sección
Autoridades de la Justicia Electoral, confirmaron la destitución de la funcionaria Nubia Casartelli, a quien se vio deliberadamente hacer proselitismo en un local electoral de Ciudad del Este, el día de los comicios.
Javier Zacarías Irún dio a entender que Roberto González Vaesken no trabajó lo suficiente en su campaña y que no salió a caminar por los barrios. Desde el principio, el senador cartista estuvo en contra de esta candidatura. Dijo que prefería a una persona joven para el cargo.
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) emitió la Resolución N° 166/2025 “Por la que se convoca a elecciones de intendentes municipales y miembros de las Juntas Municipales en todos los distritos del país, para el periodo 2026-2031". Los comicios están marcados para el 4 de octubre del próximo año.
La Comisión de Legislación decidió aconsejar la postergación del proyecto presentado por el senador Éver Villalba, que propone eliminar el uso del polígrafo. En su lugar, se inclina por modificar la ley vigente de la Policía, excluyendo al polígrafo como factor determinante para los ascensos.
El senador cartista Natalicio Chase reconoció que la victoria opositora en Ciudad del Este, con Daniel Mujica, fue contundente, y destacó el trabajo de Miguel Prieto como líder de Yo Creo. Se desligó de responsabilidad y dijo que es la dirigencia esteña la que debe rendir cuentas.
El senador Juan Afara afirmó que hubo imposición de un candidato en Ciudad del Este y que se veía venir la derrota colorada. Para la senadora Blanca Ovelar, el pueblo pasó factura por los años de abuso del partido.