21 ago. 2025

Ministros de la Corte y fiscales son convocados hoy por comisión antimafia de pagarés

La Comisión Especial de Investigación de los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés” invitó nuevamente a las diferentes instituciones para reunirse hoy a fin de abordar a fondo la complejidad de los casos y proponer posibles soluciones.

ministros corte.jpg

Ministros de la Corte y fiscalas adjuntas podrían asistir hoy a la reunión con la Comisión del Senado.

Foto: Gentileza.

Para hoy nuevamente fueron invitados a comparecer los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y fiscales para reunirse con los miembros de la Comisión Especial de Investigación de la denominada “mafia de los pagarés”, que se reúne cada lunes.

El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, a través de una nota, designó a las fiscalas adjuntas Lourdes Samaniego y Soledad Machuca para participar de la reunión a las 13:00.

La Comisión lo había invitado a él, así como a la adjunta Gilda Villalba y a los fiscales que hoy llevan adelante las principales causas de la mafia de los pagarés. También fue convocada la fiscala Teresa Sosa, quien años atrás había investigado los esquemas.

La invitación fue “con el propósito de recabar elementos de juicio que contribuyan al abordaje de los hechos investigados”.

Ver más: Mafia de los pagarés: “El control de los juzgados debe ser muy riguroso”

Con relación a los ministros de la Corte, sigue pendiente de confirmación su asistencia. Los magistrados la semana pasada habían suspendido la misma convocatoria, alegando compromisos asumidos con anterioridad.

Solicitaron informes

La Comisión Especial de Investigación, presidida por el senador Rafael Filizzola, solicitó varios informes a la Corte, como la cantidad de expedientes que tramita cada juzgado de paz hoy intervenido y el promedio de expedientes de estos desde el 2020 al 2024.

Pidieron datos sobre las condiciones en las que hoy están funcionando los juzgados de paz intervenidos, como la cantidad de funcionarios permanentes y contratados, modalidad de ingreso, vínculos de los mismos con los demandantes, y equipamientos.

Apuntan también saber qué acciones como medidas internas de control podrían asumirse con relación al trabajo de los ujieres notificadores, y conocer el tipo de cooperación técnica o institucional que puede ofrecer la Corte a la comisión investigadora en términos de datos, expedientes o análisis forense documental.

Ver más: Mafia de pagarés: Víctimas exigen esclarecer desaparición de archivos

Por su parte, la Comisión de Investigación continúa recogiendo datos en el Registro de Víctimas para hacer seguimiento a cada caso. Habilitaron la línea del WhatsApp (0985) 221-112 para que los perjudicados se puedan poner en contacto.

Más contenido de esta sección
La Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia hizo lugar parcialmente a una acción planteada por los representantes del Banco Nacional de Fomento (BNF) y otros demandados, con lo que anuló la sentencia del Tribunal de Apelación Civil, que ratificó el fallo que condenó a la entidad pública al pago de G. 8.289.395.858.
Tres causas en Fiscalía siguen sin resolución luego de que veinte familias denunciaron haber sido perjudicadas por las inundaciones en el barrio Vista Alegre, producto de obras de construcción de la empresa Terminal Occidental SA (TOSA).
Dos efectivos de la Policía Nacional a bordo de una motocicleta sufrieron heridas de consideración al chocar contra una camioneta, en la ciudad de Luque.
Tras ser absuelto en dos ocasiones, un hombre deberá afrontar de nuevo el juicio oral y público por supuesto abuso sexual de una persona con capacidades diferentes. Esto, luego de que la Sala Penal de la Corte declarara inadmisible su recurso de casación que planteó la defensa.
Bolt Paraguay inició charlas a sus conductores luego de masivos casos de inseguridad que terminaron en trágicos episodios. A raíz de esto, también desde el Congreso hablaron de un proyecto de ley para obtener un botón de pánico para los choferes.
El movimiento Renovación Gremial denunció supuestas duplicidades de votos, adulteración de documentos electorales y electores que figuraban como presentes, pese a estar fuera del país en las elecciones de Derecho UNA, de la semana pasada. Piden a la Fiscalía que se investigue.