Carlos Fernández Valdovinos, ministro de Economía y Finanzas, habló sobre el acuerdo que se logró entre Paraguay y Brasil con temas referentes a la energía de Itaipú Binacional.
En ese sentido, dijo a radio Monumental 1080 AM que es una cuestión que están discutiendo y trabajando para lograr un gasto eficiente y transparente de los recursos que generará la nueva tarifa de Itaipú.
Al respecto, destacó la importancia de invertir en infraestructura para la Administración Nacional de Electricidad (ANDE).
Lea más: Capaco insta al uso eficiente y transparente de recursos de la nueva tarifa de Itaipú
También, hizo hincapié en la preparación para que en el 2027 el país se encuentre en condiciones para retirar y hacer uso de toda la energía que le corresponde.
“La cuestión de transparencia es fundamental porque no podemos perder esta oportunidad única que tenemos de tener todos los recursos”, señaló.
En otro momento, Carlos Fernández indicó que no descarta introducir los recursos dentro del Presupuesto General de la Nación y reconoció que en todas las alternativas hay pros y contras.
“Tampoco vamos a idealizar que si pasa por el Presupuesto General de la Nación es transparente, es eficiente”, comentó.
Puede leer: ¿Qué dice el nuevo acuerdo de Itaipú? Los 7 puntos claves que pactaron Paraguay y Brasil en 2024
El acuerdo entre Paraguay y Brasil por Itaipú
En la reunión que tuvieron autoridades paraguayas y del vecino país, se acordaron siete directrices claves sobre la tarifa de la energía de Itaipú, así como los plazos y condiciones presentes y futuras de la comercialización de la energía de Itaipú.
Uno de los puntos del entendimiento es que la tarifa de Itaipú será de USD 19,28/kW mes, que se aplicará en los años 2024, 2025 y 2026.
También acordaron mantener vigente los términos del acuerdo operativo del año 2007 para el 2024, 2025 y 2026.
En otro punto, se acordó que Paraguay aumentará la contratación de la potencia energética en al menos un 10% por cada año desde el 2024 hasta el 31 de diciembre de 2026.
Al fin de ese periodo y a partir del 1 de enero de 2027, y para los años que le sigan, Paraguay contratará la energía según sus necesidades.